Tal como informara TDN, Tucumán fue una de las mimadas por el Gobierno nacional al recibir $6.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de los cuales $4.500 millones les fueron otorgados a la provincia en los primeros días de Noviembre y los restantes $2.000 millones en febrero. Al respecto, fue el propio gobernador Osvaldo Jaldo quien hizo referencia a esta ayuda financiera por parte del mileismo, en un contexto donde la administración libertaria cerró al máximo el grifo de recursos para las jurisdicciones locales.
“Es un gesto del gobierno nacional donde diferentes provincias recibieron un Aporte del Tesoro Nacional y está incluida Tucumán, pero la mayoría está recibiendo el apoyo económico de Nación”, aclaró el Primer Mandatario, aunque debe señalarse que son 15 las provincias a las cuales no se les giró ni un solo peso en lo que va del año en conceptos de ATN.
En ese sentido, Jaldo lanzó unas frases que pueden interpretarse como dardos a gestiones anteriores, principalmente durante el manzurismo, en el marco de la interna que mantienen los ex socios políticos del PJ comarcano: “Si Tucumán está en el tercer lugar… bueno, tantas veces estuvimos en el último lugar y una vez que estemos en el podio, es importante”. Al respecto, vale señalar que, si se toma un ránking general en la distribución de los ATN en lo que va de este año, surge que las provincias que mayores dineros obtuvieron fueron: Misiones ($13.000 millones); Entre Ríos ($6.800 millones) y Tucumán ($6.500 millones).
“En el caso Tucumán tenemos buena relación, algunas cosas nos pueden otorgar, otras las estamos gestionando y lo importante son las obras de envergadura que estamos firmando con el gobierno nacional para ejecutar en los primeros meses del año próximo”, ahondó Jaldo, destacando la buena sintonía que mantiene con el Gobierno Federal desde su asunción, justamente en el marco de la visita a la provincia de Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano.
"El gobierno de Javier Milei hoy tiene en cuenta a Tucumán y estas son las cosas concretas que algunos no entienden por cuestiones políticas partidarias. Tenemos tres años más por gobernar y un dialogo profundo con el gobierno nacional”, insistió el Primer Mandatario.
A su vez, Jaldo reflexionó: “Este gobierno (nacional) debe ser federal y ayudar a las provincias para que salgamos adelante, sobre todo el NOA Y NEA ya que necesitamos mejor calidad de vida para la gente, agua potable, electricidad, caminos, viviendas".
Por último, destacó que “equilibrar el presupuesto y administrando correctamente, más la ayuda de Nación demostramos que no dejamos que se caigan 3.100 viviendas y haremos el PROCREAR II”, ejemplificó Jaldo, en cuanto al proyecto que Nación le transfirió a la provincia para continuar con las obras, ejecutadas, hasta el momento, sólo en un 15% desde el año pasado, cuando fueron suspendidas.