publicidad

A VARIAS PUNTAS

En un tiro indirecto para SITAS, Jaldo apuntó contra los "quejosos" y pidió apoyo electoral en medio de las negociaciones paritarias

El gobernador de Tucumán aprovechó un acto institucional para cuestionar, sin nombrarlos, al gremio SITAS, marcar diferencias con la política económica nacional y solicitar el respaldo de los estatales de cara a las elecciones de octubre, en un contexto de polarización con La Libertad Avanza.

Por Tendencia de noticias

08 jul, 2025 11:56 a. m. Actualizado: 08 jul, 2025 11:56 a. m. AR
En un tiro indirecto para SITAS, Jaldo apuntó contra los "quejosos" y pidió apoyo electoral en medio de las negociaciones paritarias

En el marco de la firma del acuerdo paritario con el sector de la salud, el gobernador Osvaldo Jaldo pronunció un discurso con fuertes declaraciones que resonaron tanto en el ámbito gremial como en el político. Durante el acto, Jaldo lanzó críticas indirectas al combativo Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), marcó un distanciamiento con las políticas económicas del gobierno nacional y llamó a los trabajadores estatales a respaldar su gestión en las elecciones nacionales de octubre, en un escenario electoral que las encuestas dibujan como polarizado entre el jaldismo y La Libertad Avanza.


Dirigiéndose a los representantes gremiales de ATSA, liderados por Renée Remírez, el Primer mandatario apuntó contra aquellos que cuestionan los aumentos salariales obtenidos en las negociaciones. “Tenemos que hablar mucho con la gente porque por ahí el Secretario General con la comisión directiva se rompe el alma para sacar un aumento y no falta alguien que nos diga ‘uh, pero es poco’. Sí, es poco, pero da gracias a Dios que tenés trabajo”, afirmó, en lo que se interpretó como un tiro por elevación hacia SITAS, uno de los gremios más refractarios al Gobierno Provincial. Además, agregó: “Hay quejosos, y a los quejosos hay que acomodarlos porque que vayan a buscar laburo afuera donde se está cerrando toda la actividad privada, que den gracias a Dios que están en Tucumán y que son empleados públicos de la Provincia”.


Cuidar lo propio


El gobernador también aprovechó el encuentro para destacar la gestión provincial en contraste con la situación económica nacional. “En Tucumán estamos administrando bien. En Tucumán tenemos déficit cero y superávit pero con la gente adentro, si quieren aprender que vengan a Tucumán”, señaló, en un claro mensaje a la gestión mileísta. En esta línea, alertó sobre lo que consideró una amenaza a los trabajadores estatales: “Vienen por los estados, vienen por el achique, vienen por nosotros, vienen por ustedes. Cuidemos lo nuestro, se quieren apropiar de lo nuestro, nos quieren quitar lo nuestro”, lanzó el tranqueño.


En un giro inusual para un acto institucional, Jaldo cerró su discurso con un explícito pedido de apoyo electoral de cara a las elecciones de octubre, donde el peronismo tucumano enfrenta el riesgo de una derrota ante La Libertad Avanza si concurre dividido a las urnas. “En democracia los gobiernos se cuidan, llegan o se van a través de la voluntad popular y en octubre tenemos elecciones, tenemos que cuidar la provincia porque tenemos dos años más de gobierno”, expresó. Y añadió: “La gente nos tiene que colaborar y que el 26 de octubre podamos festejar para que tengamos un Tucumán mejor, necesitamos una mano el 26 de octubre para que Tucumán tenga el mejor triunfo de la República Argentina”.


El discurso de Jaldo, que combinó críticas gremiales, defensa de su gestión y un llamado político, generó firmeza en sus afirmaciones pero que pueden ser cuestionables al tratarse de un acto de gobierno para fines electorales, en un contexto de creciente tensión política y económica en la provincia.


publicidad

Más de politica

publicidad