publicidad

AL GOBIERNO

Elías de Pérez pide conocer el impacto del cierre de Vialidad Nacional en Tucumán

lías de Pérez solicitó la presencia del ministro Nazur en la Legislatura para explicar las consecuencias de la disolución del organismo nacional. "Debemos combatir la corrupción, no frenar la obra pública", afirmó.

Por Tendencia de noticias

08 jul, 2025 09:33 a.m. Actualizado: 08 jul, 2025 09:33 a.m. AR
Elías de Pérez pide conocer el impacto del cierre de Vialidad Nacional en Tucumán

La decisión del gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad generó una fuerte reacción en el ámbito político provincial. La legisladora Silvia Elías de Pérez pidió la convocatoria urgente del ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Marcelo Nazur, para que informe en la Legislatura sobre las implicancias concretas que podría tener esta medida en la provincia.


“Esta medida reviste una gravedad institucional innegable y es fundamental que se esclarezcan sus implicancias sobre nuestro territorio a la mayor brevedad”, sostuvo Elías de Pérez, quien además expresó su preocupación por la continuidad de las obras en marcha y los convenios firmados con el organismo disuelto.


En ese sentido, la legisladora enfatizó la necesidad de conocer el estado actual de las obras viales comprometidas en Tucumán, así como el impacto que el cierre podría tener en la seguridad vial, la conectividad territorial y el desarrollo económico regional.


“Unas rutas en mal estado no solo ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, sino que también afectan gravemente las actividades comerciales y productivas que dependen de una infraestructura vial adecuada para operar eficientemente”, señaló.


Elías de Pérez también se refirió al rol estratégico de la obra pública como motor de empleo y desarrollo, y reclamó mayor transparencia en su ejecución. “La obra pública debe ser un motor de progreso, brindar empleo y generar desarrollo económico. No podemos permitir que la falta de claridad en la gestión genere más incertidumbre”, advirtió.


En relación con los antecedentes en la materia, recordó que “durante el gobierno de Cambiemos se construyeron más rutas nacionales que en toda la historia, y lo más importante: sin corrupción”. Y concluyó: “La obra pública debe ser un pilar de desarrollo y no un motivo de escándalo. Debemos destruir la corrupción, no la infraestructura que beneficia a todos los argentinos”.

publicidad

Más de politica

publicidad