publicidad

DISPUTA EN LA CÁMARA ALTA

La oposición y un obstáculo imprevisto en el Senado por proyectos que ponen en jaque el equilibrio fiscal de Milei

Los intentos de los bloques refractarios a La Libertad Avanza para avanzar con iniciativas previsionales y de discapacidad en la Cámara alta se toparon con la invalidación de dictámenes y la resistencia oficialista. Desde el kirchnerismo, estrategias para forzar una sesión.

Por Tendencia de noticias

07 jul, 2025 10:02 p.m. Actualizado: 07 jul, 2025 10:02 p.m. AR
La oposición y un obstáculo imprevisto en el Senado por proyectos que ponen en jaque el equilibrio fiscal de Milei

La oposición en el Senado enfrenta un nuevo revés en su intento por avanzar con proyectos de ley ya aprobados en Diputados, como la prórroga de la moratoria previsional, la actualización de haberes y la Emergencia en Discapacidad. La semana pasada, senadores de Unión por la Patria, junto a Martín Lousteau, Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (larretista), se “autoconvocaron” para firmar los dictámenes de estas iniciativas en la comisión de Presupuesto y Hacienda, tras la negativa del titular de la comisión, Ezequiel Atauche, de convocar a un plenario. Sin embargo, la Secretaría Parlamentaria, a cargo de Agustín Giustinian, resolvió este lunes que dichos dictámenes “no podrán ser considerados como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto”, invalidando el proceso.


Ante este escenario, la oposición evalúa alternativas para sortear el bloqueo impulsado por La Libertad Avanza, que se opone a cualquier iniciativa que pueda impactar en el “déficit cero” defendido por el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará estos proyectos. Una de las estrategias bajo análisis es solicitar una sesión especial para este jueves, incluyendo los tres proyectos mencionados y dos iniciativas impulsadas por gobernadores: una para coparticipar parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos y otra para aumentar el porcentaje de los ATN destinados a las provincias. Para debatir estos temas “sobre tablas”, los bloques opositores necesitarían el respaldo de dos tercios de los presentes, es decir, 48 votos con asistencia perfecta.


Fuentes de la Cámara alta habían advertido, antes de conocerse la resolución de la Secretaría Parlamentaria, que la “autoconvocatoria” de la semana pasada no cumplía con los procedimientos formales, lo que podía derivar en la nulidad de los dictámenes. Esta advertencia se materializó, frustrando los planes iniciales de los senadores opositores, quienes ahora enfrentan un panorama complejo para avanzar con su agenda legislativa.Como plan alternativo, la oposición contempla una jugada más audaz: “autoconvocarse” nuevamente este jueves en el recinto, reunir un quórum de 37 senadores y dar inicio a la sesión sin la presencia de la titular del Senado, Victoria Villarruel. En ese caso, la conducción del debate recaería en la vicepresidenta de la Cámara, Silvia Sapag (Unión por la Patria). Según fuentes de este bloque, la inclusión de los proyectos de los gobernadores podría ser clave para garantizar el quórum necesario, ya que sumaría el apoyo de senadores alineados con los 24 mandatarios provinciales.


En manos de Villarruel


El reglamento del Senado, a diferencia del de Diputados, otorga a Villarruel un margen de maniobra para demorar la convocatoria de una sesión. Mientras que en la Cámara baja el presidente debe citar a sesión en el día y hora solicitados, en el Senado el reglamento establece que “el presidente, luego de recibir la petición, dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime, si no lo ha señalado el cuerpo, según sea el asunto o las circunstancias del caso”. Esta ambigüedad, especialmente la expresión “que mejor estime”, permite a Villarruel dilatar los tiempos, una práctica habitual entre los presidentes de la Cámara alta.Hasta la tarde del lunes, ningún senador había presentado formalmente un pedido de sesión a Villarruel, lo que añade incertidumbre sobre si el debate se llevará a cabo este jueves, como habían anunciado algunos opositores tras la firma de los dictámenes la semana pasada.


La relación tensa entre Villarruel y Milei podría influir en las decisiones de la vicepresidenta, quien desde su llegada al Senado ha defendido el funcionamiento activo de la Cámara. Sin embargo, también podría optar por alinearse con la Casa Rosada para ganar tiempo y evitar un choque directo con el Ejecutivo.

publicidad

Más de politica

publicidad