El Gobierno provincial y los gremios estatales acordaron este lunes un aumento salarial del 12%, que impactará con los haberes de julio, a pagarse en los primeros días de agosto, y equivale a $ 80.000 “en negro” y $ 10.000 remunerativos y bonificables. También se incrementarán 25% las asignaciones familiares.
El anuncio fue realizado por el gobernador Osvaldo Jaldo tras firmar sendas actas con los representantes de UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales y la Unión de Gremios Estatales (UGE), en el marco de la séptima recomposición salarial desde el inicio de su gestión.
“Estamos trabajando sobre la séptima recomposición salarial desde que nos hicimos cargo del gobierno. Esa recomposición salarial tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de los asalariados, tanto empleados públicos provinciales como municipales y comunales”, explicó Jaldo en rueda de prensa.
El Primer Mandatario destacó que este nuevo incremento fue posible gracias a una administración eficiente del presupuesto y los recursos propios, en un contexto de ajuste nacional, con una merma en el envío de fondos coparticipables a las provincias por parte de la administración del presidente Javier Milei. “Con un gran esfuerzo, la Provincia puede estar viviendo estas instancias hoy”, subrayó.
Jaldo anticipó que este miércoles se continuará con la firma de actas con el resto de los gremios provinciales, con quienes ya se alcanzó un acuerdo que solo resta formalizar. “Fue una mañana muy importante. Hemos comenzado a cerrar esta paritaria y mañana vamos a avanzar de manera importante. Después del jueves o viernes estaríamos terminando (con todas las entidades sindicales)”, explicó.
El gobernador tucumano remarcó que esta negociación con los gremios estatales tuvo lugar en medio de un contexto económico complejo. “En estos momentos difíciles que vive la Argentina, donde el Gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo por alcanzar el déficit cero y sostener variables macroeconómicas como la inflación y el riesgo país, que tienen que ver con la confiabilidad de la Argentina en el exterior, con que vuelva el crédito y con tasas razonables para que tanto la producción, la industria y el comercio puedan funcionar”, insistió.
Y agregó: "En ese contexto está Tucumán, y en ese contexto estamos hablando de una recomposición salarial para todos nuestros empleados públicos provinciales, municipales y comunales”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien encabezó la mesa de negociación con los sindicatos estatales junto al titular de la cartera de Economía, Daniel Abad, destacó que se trataba de la séptima recomposición salarial en lo que va de la gestión de Jaldo. “Gracias al Gobernador, estamos pagando los sueldos a tiempo, con equilibrio fiscal. Esta es la segunda recomposición de este año", afirmó.
Amado dijo que también se acordó el incremento del 25% en la asignación familiar y el avance de los expedientes de pase a planta permanente, lo que asegura estabilidad laboral. "A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, aquí seguimos dando estabilidad a los empleados", aseguró.
Qué dijeron los gremios
Jorge Moreno, secretario Gremial de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), señaló que “el aumento acordado es de $80.000, de los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables, y $10.000 son remunerativos y bonificables”. El sindicalista recordó que "este incremento se hará efectivo con los salarios de julio, a cobrar en los primeros días de agosto".
Además, precisó que se sumará una actualización por inflación de los meses de julio y agosto, que se pagará junto al sueldo de septiembre. En cuanto a la inflación de septiembre y octubre, se acordó que se cubrirá con el sueldo de noviembre.
A su turno, el secretario General de ATE, Jorge Flores, dijo que el aumento pactado equivale al 12%. “Si se considera la inflación acumulada hasta julio, del 13%, el incremento total alcanzaría casi un 22% en lo que va del año”, acotó.
Además, destacó que el acuerdo incluye mejoras específicas como un aumento en las asignaciones familiares, que pasarán de $20.000 a $25.000, un incremento del 25%. También se actualizarán las sobreasignaciones de los sectores de Obras Públicas y Desarrollo Social, con un enfoque en mejorar los ingresos de los trabajadores más afectados por la inflación.
Flores resaltó que el acuerdo contempla actualizaciones salariales cada dos meses, tomando en cuenta la inflación de julio, septiembre y octubre, con una revisión final en diciembre. “Estamos lejos de lo que pretendemos, pero también somos conscientes de la realidad económica de la provincia y el esfuerzo que está realizando el gobernador”, afirmó el dirigente sindical.
En tanto, el secretario del Frente de Gremios Estatales y Municipales, Enzo Alarcón, aclaró que todos los incrementos se percibirán desde el mes de julio, aunque algunos ajustes se proyectan para los próximos meses. “La inflación de julio y agosto se aplicará en septiembre, y la de septiembre y octubre en noviembre”, especificó.