
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán asumió este martes un compromiso clave: tratar en la próxima sesión la regulación del sistema de aplicaciones de transporte en autos, un reclamo persistente de usuarios y, principalmente, de las empresas de ómnibus y los conductores de taxis.
La decisión surgió tras la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el presidente del cuerpo, Fernando Juri, junto a los presidentes de todos los bloques. La audiencia se desarrolló en medio de una movilización de taxistas autoconvocados frente a la sede del cuerpo, primero, y luego a la Intendencia, donde exigieron que se avance con la sanción de una ordenanza que ponga reglas de juego claras ante lo que consideran “una competencia desleal”.
Los concejales resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene para poder ordenar la agenda legislativa y garantizar que el tema ingrese como prioridad.
El concejal radical Gustavo Cobos confirmó el acuerdo alcanzado para avanzar con este tema antes de fin de año. “La intención es que el próximo debate del Concejo sea Uber Autos. Queremos acelerar los tiempos para contar con esta ordenanza reclamada por los usuarios”, dijo.
Cobos explicó que el compromiso es avanzar por etapas: primero, el proyecto referido a las aplicaciones que operan con autos y, luego, el debate sobre las plataformas que funcionan con motos. “Aspiramos a que el tratamiento sea el jueves de la semana que viene. Venimos trabajando casi todos los días con concejales, técnicos y distintos actores para acercar posiciones. Estamos cerca de un dictamen de mayoría, seguramente perfectible, pero que nos permita avanzar”, señaló.
El edil insistió en el concepto central que guía la discusión. “Queremos ser claros: regular no es prohibir. Buscamos un marco legal que dé seguridad a usuarios y conductores. La idea es cerrar antes de fin de año la regulación de Uber tanto en autos como en motos”, subrayó.

Por su parte, el concejal Carlos Arnedo, impulsor de uno de los proyectos en análisis, valoró el acuerdo político que permitirá finalmente ingresar el debate al recinto. “La modernidad llegó para quedarse y debemos legislar en función de los nuevos hábitos de movilidad de los tucumanos”, sostuvo.
El edil subrayó que miles de usuarios ya utilizan estas aplicaciones y que muchos trabajadores dependen de ellas para generar ingresos. “Venimos insistiendo hace meses en la necesidad de un marco claro y seguro. Prohibir no es una opción. El Estado debe ordenar y garantizar reglas justas para todos los actores”, afirmó.
Un debate enmarcado en una agenda cargada
Arnedo destacó que el avance sobre Uber Autos ocurre en paralelo a la discusión sobre Uber Moto y al análisis del Presupuesto Municipal 2026, dos expedientes también considerados prioritarios. “La Comisión de Hacienda está trabajando intensamente en el Presupuesto, que define la hoja de ruta económica del año próximo”, señaló.
El concejal aseguró que existe una voluntad real de los bloques de llegar finalmente a un acuerdo. “Estamos próximos a un dictamen de mayoría que permitirá modernizar el sistema de transporte. Nuestro objetivo es llegar antes de fin de año con un marco regulatorio completo para autos y motos. Los tucumanos no pueden seguir esperando”, enfatizó.
Arnedo remarcó que la regulación no apunta contra ningún sector: “La gente ya usa estas plataformas. Son una alternativa de movilidad y una fuente de trabajo. Lo que buscamos es previsibilidad, reglas claras, controles y seguridad”, argumentó.
De la reunión de Labor Parlamentaria participaron también los concejales Ramiro Ortega, Ernesto Nagle, Gastón Gómez, Carlos Ale, Federico Romano Norri, Ana González y Alfredo Terán de Zavalía.