publicidad

CAMINO A OCTUBRE

Desde Unidos por Tucumán cuestionaron “el desfinanciamiento del CONICET”

"Tucumán tiene todo el potencial para ser la líder del norte en ciencia y tecnología", advirtieron los candidatos del frente opositor que lidera Roberto Sánchez tras reunirse con las autoridades del organismo. Advirtieron que "recortar gastos en ciencia, lejos de ser un ahorro, es una pérdida inconmensurable".

Por Tendencia de noticias

09 sept, 2025 02:08 p. m. Actualizado: 09 sept, 2025 02:08 p. m. AR
Desde Unidos por Tucumán cuestionaron “el desfinanciamiento del CONICET”

 

Desde el frente Unidos por Tucumán criticaron la decisión del gobierno del presidente Javier Milei de reducir los fondos para financiar las actividades que lleva adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), al tiempo que reclamaron al Ejecutivo provincial una política de Estado que acompañe al sector.


“Pocos tucumanos están al tanto de la calidad de científicos que tenemos y el enorme trabajo que hacen bajo condiciones adversas. La provincia tiene todo el potencial para ser la líder del norte en ciencia y tecnología. Para esto, hacen falta recursos y políticas de Estado que entiendan la importancia de apostar a la investigación y el conocimiento, que comprendan que se trata de una inversión estratégica”, criticaron los candidatos a diputados nacionales del espacio: Roberto Sánchez, José María Canelada, Micaela Viña y Milagros Céliz.


“Desde nuestro espacio queremos decirles no sólo que cuentan con nuestro apoyo, sino también con la disposición de trabajar juntos para que la ciencia se ponga de pie”, señalaron los referentes opositores tras reunirse con el director regional del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, y otros profesionales de la entidad.


Sánchez lamentó que el organismo, al igual que otras áreas del conocimiento, sufran un desfinanciamiento. “Actualmente los investigadores llegan a poner de su bolsillo para costear algunos recursos necesarios. En este tema vamos a seguir la misma lógica que al votar en favor de la educación pública y las universidades. El conocimiento nos hace crecer, nos genera soluciones a problemas cotidianos, nos permite innovar en la industria y el agro”, manifestó.


En la misma línea, el parlamentario radical sostuvo que “recortar gastos en estos sectores, lejos de ser un ahorro, es perdernos la oportunidad de aumentar la productividad del país y generar mejores condiciones de vida para los argentinos”. Y agregó: “No podemos criticar el atraso de 40 años que tiene Tucumán y al mismo tiempo apoyar el desfinanciamiento de estos sectores, porque sería una incoherencia”.


Por su parte, Canelada señaló que el Conicet ha sido víctima de un injusto proceso de demonización. “Nuestros científicos están detrás de los tratamientos que realizamos y los medicamentos que debemos tomar cuando estamos enfermos hasta los barbijos que todos usamos en la pandemia y los enormes descubrimientos que se realizaron con bacterias en el Cerela (Centro de Referencia para Lactobacilos)”, manifestó.


El edil de la UCR dijo que la Argentina cuenta en la ciencia con un recurso invaluable que es necesario proteger. “Sin embargo, hoy el país invierte la mitad de su promedio histórico en ciencia. Y estamos a años luz de los países más desarrollados, que invierten de manera seria, sistemática y sostenida, sin importar los vaivenes políticos. La motosierra para sacar ñoquis kirchneristas del Estado está bien; la motosierra para dejarnos rengos en ciencia, no”, advirtió.


Por último, Viña afirmó que la visita al CONICET no fue solo un acto protocolar, sino una reafirmación de compromiso de ese espacio con el sector del conocimiento. “Vimos el talento, la pasión y también las dificultades que enfrentan. Nos vamos con la convicción de que tenemos que ser la voz que defienda a nuestra comunidad científica en cada espacio de decisión. La Argentina y la provincia que soñamos se construye con ciencia y educación", concluyó la joven dirigente.

publicidad

Más de politica

publicidad