Espacio publicitario disponible

CRISIS DEL TRANSPORTE

Chahla se mostró de acuerdo con un aumento del boleto pero remarcó que la decisión será del Concejo

La intendenta de la Capital reconoció la necesidad de revisar la tarifa actual del servicio urbano, pero advirtió que la prioridad será proteger a los usuarios y garantizar la regularidad del transporte mientras se define una salida conjunta con empresarios y autoridades provinciales.

PorTendencia de noticias
04 nov, 2025 12:05 p. m. Actualizado: 04 nov, 2025 01:19 p. m. AR
Chahla se mostró de acuerdo con un aumento del boleto pero remarcó que la decisión será del Concejo


La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se refirió este martes a la crisis del transporte público de pasajeros en la capital y expresó su acuerdo con un aumento en el precio del boleto, aunque subrayó que la medida deberá ser debatida y definida por el Concejo Deliberante, ámbito que tiene la potestad legal para hacerlo. “Estaría de acuerdo, porque el último aumento fue en noviembre de 2024, es decir, hace un año. Hablando con intendentes de otras provincias, como Salta o Córdoba, todos me confirmaron que sus tarifas están más arriba que la nuestra”, señaló Chahla en rueda de prensa.


La jefa municipal sostuvo que el municipio mantiene un diálogo permanente con los empresarios del transporte y con el Gobierno provincial para buscar una salida a la crisis que atraviesa el sector, que advirtió con restringir los servicios por problemas financieros. “Desde el primer día que nos pidieron la reunión, estamos en diálogo continuo y permanente, porque creemos que ese es el camino. Pero el problema no es solo dialogar, sino también entender que hay factores económicos, macro y micro, que impactan directamente en la prestación del servicio”, explicó.


ta6dtoklsduka8wuh8ze.jpg


La intendenta recordó que las empresas solicitaron tres medidas: la actualización del boleto, que actualmente es de $ 950, el aporte extraordinario de $2.000 millones por parte del municipio en concepto de subsidios y la licitación de las líneas urbanas, pedido que consideró “razonable” para regularizar la concesión del servicio.


“Nos pidieron que el municipio aporte $2.000 millones, pero no tenemos esos fondos. En cambio, sí avanzamos con el envío de los pliegos al Concejo Deliberante para licitar las líneas, porque eso significa ordenar y dar previsibilidad al sistema”, remarcó.


Chahla también valoró que, pese a las dificultades, el municipio anticipó fondos de la SUBE para garantizar el pago de sueldos de los choferes. “Hay voluntad de acompañar. Nosotros adelantamos el pago del subsidio cuando fue necesario para que las empresas pudieran pagar los salarios. Eso demuestra que hay diálogo y compromiso”, expresó.


En ese sentido, la intendenta destacó la necesidad de avanzar hacia una planificación estratégica de movilidad en toda el área metropolitana. “El transporte no empieza ni termina en San Miguel de Tucumán. Es un sistema metropolitano, interurbano y rural. Tenemos que trabajar con el gobernador, la Legislatura y el Concejo para pensar en una movilidad sustentable a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.


Por último, Chahla descartó que el conflicto tenga connotaciones políticas y llamó a “mantener una mesa de diálogo” entre todos los actores. “No hay trasfondo político. Este conflicto del transporte siempre estuvo latente, con momentos más críticos que otros. Lo importante es trabajar en equipo y planificar el sistema de transporte que queremos para Tucumán”, concluyó.


publicidad

Más de politica

publicidad