publicidad

CAPACITACIÓN POLICIAL

Refuerzan la capacitación policial contra el narcotráfico y el lavado de activos

Efectivos de distintas áreas de la Policía participan de un curso intensivo orientado a mejorar la prevención, investigación y control del narcotráfico. La propuesta incluye clases presenciales y virtuales, docentes invitados y contenidos específicos sobre delitos complejos.

PorTendencia de noticias
27 nov, 2025 09:37 a. m. Actualizado: 27 nov, 2025 09:37 a. m. AR
Refuerzan la capacitación policial contra el narcotráfico y el lavado de activos

Obtenido en Comunicación Tucumán

La Policía de Tucumán avanza en el fortalecimiento de sus capacidades operativas con una nueva capacitación sobre narcotráfico y lavado de activos, destinada a efectivos de la DIGEDROP, el Departamento de Inteligencia Criminal (D-2), la División Delitos Telemáticos y distintas Unidades Regionales. El curso combina modalidad presencial e híbrida, con un total de 36 horas reloj distribuidas entre clases sincrónicas, material asincrónico y una evaluación final en plataforma virtual.



Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que esta instancia se enmarca en el cierre del año de formación continua. La licenciada Patricia Santucho, del Área de Control de Gestión, destacó la participación de oficiales y suboficiales de diversas áreas, quienes recibirán contenidos claves sobre la normativa vigente y la actuación policial en procedimientos vinculados a estupefacientes.



El programa incluye cuatro clases principales dictadas en la Subjefatura de Policía, con la participación del comisario Jorge Nacusse, jefe de la Dirección General de Drogas Peligrosas, y la presencia virtual del subcomisario Pablo Bruno, especialista de la Policía de Santa Fe. Los asistentes profundizarán en leyes como la 23.737, el Código Penal y el Código Procesal Penal, además de herramientas investigativas aplicadas al narcomenudeo y al lavado de activos.



Durante las jornadas, los instructores compartieron material visual y estudios de casos para reforzar el reconocimiento de sustancias ilícitas y los procedimientos que exige la Justicia. Según explicó el comisario Pablo Antonio Abad Ortiz, la capacitación busca asegurar que el personal cuente con criterios sólidos al intervenir en situaciones vinculadas a estupefacientes, promoviendo intervenciones más profesionales y ajustadas al marco legal.

publicidad

Más de tendencias

publicidad