Noticias Argentinas difundió que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, así como en plataformas de venta en línea, del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, al considerar que representa un riesgo para la salud.
A través de la Disposición 7566/2025, publicada en el Boletín Oficial, se indicó que el producto, identificado con R.N.E. N° 04017294 y R.N.P.A. N° 04039186-04039187, no cumple con la normativa alimentaria vigente.
Esto se detectó luego de que el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) informara que la Dirección General de Control de Córdoba, en el marco de un Programa de Vigilancia Alimentaria Provincial, halló la comercialización del producto en un comercio de la ciudad de Córdoba y procedió a tomar muestras reglamentarias para su análisis.
El análisis arrojó un resultado “no conforme” respecto a la rotulación, ya que los números de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que figuraban en el envase eran inexistentes.
Por este motivo, “se puso en conocimiento de los hechos a las autoridades sanitarias de todas las municipalidades y comunas de esa provincia, y se emitió la Resolución N° 23/2025, que resolvió la prohibición de elaboración, publicidad, comercialización y distribución en todo el territorio provincial por tratarse de un producto sin registros sanitarios válidos y con rotulación apócrifa”.
El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) del INAL explicó que el producto infringe el artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA), al carecer de registros sanitarios y exhibir números falsos de RNE y RNPA, siendo por lo tanto un producto apócrifo.
Frente a estas irregularidades, la ANMAT resolvió que el producto no podrá ser elaborado, comercializado ni expendido en ninguna parte del país.