publicidad

ACTO ECUMÉNICO

Con un llamado a la esperanza, inició en la Casa Histórica la 31ª Asamblea Federal de la Acción Católica Argentina

Por José Romero Silva.- El encuentro reunió a autoridades civiles, referentes religiosos y miembros de todo el país. Se destacó un mensaje de unidad y compromiso con el bien común. El gobernador, aunque había confirmado su presencia, no asistió por razones de salud.

Por José Romero Silva

15 ago, 2025 06:24 p. m. Actualizado: 15 ago, 2025 06:25 p. m. AR
Con un llamado a la esperanza, inició en la Casa Histórica la 31ª Asamblea Federal de la Acción Católica Argentina

En un acto cargado de simbolismo y espíritu federal, comenzó este jueves en la Casa Histórica de la Independencia la 31ª Asamblea Federal de la Acción Católica Argentina (ACA). Bajo el lema “Peregrinos de esperanza, alegres en la misión”, el encuentro tuvo su apertura en el tercer patio del emblemático solar tucumano, con un gesto público por el bien común, una oración ecuménica y un mensaje de unidad.


La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional, discursos de bienvenida y un fuerte llamado a no perder la esperanza en tiempos difíciles. Aunque su presencia estaba confirmada, el gobernador de la provincia Osvaldo Jaldo, no asistió al acto por motivos de salud, según confirmaron fuentes oficiales a Tendencia de Noticias.


La presidenta de ACA, Adriana Carbajal, destacó la relevancia de celebrar la asamblea en Tucumán. “No es menor para nosotros estar en esta tierra que fue hito de momentos muy importantes en la vida institucional, allá en 1973 en tiempos difíciles para la institución y para la patria, y en 1993, cuando se ponía en marcha un nuevo proyecto respondiendo al llamado de la Iglesia”, expresó.


WhatsApp Image 2025-08-15 at 6.17.08 PM (2).jpeg


Subrayó también que “hoy más que nunca, sabemos que nos necesitamos todos para gestar un tiempo cargado de esperanza”, y sostuvo que “nadie se salva solo”. Frente a un contexto marcado por el individualismo y la indiferencia, instó a que los creyentes y personas de buena voluntad se comprometan “a tender puentes, a tejer redes, a dialogar para encontrar lo que nos une y así hacer posible una Argentina fraterna donde todos puedan vivir con dignidad”. Con emoción, señaló que “esta patria hermosa a veces duele, sobre todo por tantos excluidos, y a veces agobia entre tanta promesa vacía, pero nos alienta la esperanza porque sabemos reconocer el bien que hay en el corazón del pueblo argentino”.


Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta de la capital Rossana Chahla, el embajador de Bolivia en Argentina Jorge Ramiro Tapia Sainz, el Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, los obispos Carlos Sánchez y Roberto Ferrari, el arzobispo de Concepción Monseñor Antonio Díaz, y representantes de distintos credos: Salomón Nusmann por la Unión Israelita Tucumana, Roberto García por la Iglesia Anglicana de la Gracia, y el mayor Miguel Berti por el Ejército de Salvación. También participaron legisladores, funcionarios municipales y referentes de ACA de todo el país.


El director de la Casa Histórica, José María Posse, dio inicio al acto con una breve reseña sobre el valor del edificio en la historia argentina y su rol como símbolo de la unidad nacional.


WhatsApp Image 2025-08-15 at 6.17.08 PM (1).jpeg


A continuación, el arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, ofreció un emotivo mensaje de bienvenida. “Tucumano, hijo de esta tierra, criado, estudiado y ordenado aquí, para mí es algo grande y hermoso recibirlos en este lugar emblemático para todos los argentinos”, dijo. Con un tono cercano, celebró que la asamblea se realizara en “la casa de los argentinos”, recordando que fue la vivienda de Francisca Bazán de Laguna, quien abrió sus puertas a los congresales de 1816. “Qué importante que este signo maravilloso de ser una casa de familia abierta a toda la patria, nos inspire para que nuestra patria también sea una casa de puertas abiertas siempre”, expresó.


Sánchez llamó a que “nuestro corazón tenga siempre las puertas abiertas para recibir a todos, recoger a todos y crecer en fraternidad”, y concluyó con un mensaje esperanzador: “Si de verdad nos tratamos como hermanos, vamos a vivir esa esperanza y contagiar alegría. Que nadie nos robe la esperanza, ni la alegría de caminar juntos”.


Posteriormente, se llevaron a cabo dos momentos de oración: una oración ecuménica, a cargo de los representantes religiosos presentes, y luego la Oración por la Patria, que fue rezada en conjunto por todos los asistentes.


El acto concluyó con el arriado de la bandera nacional, ceremonia encabezada por la intendenta Chahla, el vicegobernador Acevedo y dos invitados especiales. Antes del cierre, se firmó el libro de visitantes del museo nacional, como gesto de compromiso con la memoria histórica.

publicidad

Más de tendencias

publicidad