Según informo Noticias Argentinas la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, comenzará mañana viernes a las 11:30 hora local (19:30 GMT) en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada en la ciudad de Anchorage, Alaska, según informaron medios internacionales.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó los detalles desde Moscú, donde además Putin elogió los esfuerzos del Gobierno estadounidense para avanzar en las negociaciones orientadas a poner fin a la guerra en Ucrania, tema central de la agenda del encuentro. Así lo informaron portales como Actualidad RT y Deutsche Welle (DW).
"En cuanto a la agenda de la cumbre, es evidente que el tema central será la solución de la crisis en Ucrania", explicó Ushakov, citado por RT. Agregó que los mandatarios también debatirán sobre otros asuntos vinculados con la paz y la seguridad global, además de temas regionales e internacionales.
Otro eje de la reunión será el estado de las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, en especial en el plano comercial. “El potencial de la colaboración ruso-estadounidense es enorme; lamentablemente, hasta el momento no se ha aprovechado”, lamentó Ushakov.
Según el esquema previsto, primero se celebrará una reunión cara a cara entre ambos jefes de Estado, seguida por una segunda instancia con la participación de sus respectivas delegaciones. Está previsto que asistan cinco miembros por cada país.
La delegación rusa estará integrada por el canciller Serguéi Lavrov; el asesor presidencial en política exterior, Yuri Ushakov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; y Kiril Dmítriev, representante especial del Kremlin para la inversión y la cooperación económica internacional.
Ushakov adelantó que también se conoce la composición de la delegación estadounidense, pero aclaró que será la Casa Blanca quien la dé a conocer oficialmente, difundió Noticias Argentinas.
Antes de iniciar las conversaciones, ambos mandatarios ofrecerán un breve discurso y, al finalizar la jornada, brindarán una conferencia de prensa conjunta.
En cuanto a la duración del encuentro, Ushakov evitó hacer conjeturas y aclaró:
“Dependerá de cómo evolucione la discusión. Les dije cuándo empezarán las conversaciones; dependerá de los presidentes, en primer lugar, cuándo finalicen”.
Más tarde, Putin volvió a destacar la postura de Washington frente al conflicto ucraniano: “Estados Unidos realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania”, afirmó durante una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.
El mandatario ruso sostuvo que dichos esfuerzos apuntan a “alcanzar un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas en este conflicto” y, a su vez, “crear las condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países y en Europa y el mundo”.
Putin vinculó estas negociaciones al futuro del control del armamento estratégico ofensivo y mencionó el tratado START III —el último acuerdo de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos— que expira en 2026.
Finalmente, explicó que convocó a la reunión con los principales funcionarios del país para informarles “cómo avanza el proceso negociador sobre la crisis ucraniana y las negociaciones bilaterales con la delegación ucraniana”.