publicidad

ASAMBLEA NACIONAL

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina llama a renovar el compromiso social y la fe mariana en la apertura de la Asamblea Federal de Acción Católica

Por José Romero Silva.- En la misa celebrada en la Plaza Independencia de Tucumán, Mons. Marcelo Colombo exhortó a los fieles a fortalecer la alianza entre la fe mariana y el compromiso por la verdad, la justicia social y el bien común en el país.

Por Tendencia de noticias

15 ago, 2025 08:02 p. m. Actualizado: 15 ago, 2025 08:02 p. m. AR
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina llama a renovar el compromiso social y la fe mariana en la apertura de la Asamblea Federal de Acción Católica

Con una multitud de fieles congregados en la Plaza Independencia, se celebró la misa de apertura de la XXXI Asamblea Federal de la Acción Católica Argentina. La ceremonia fue presidida por Mons. Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien ofreció una profunda homilía centrada en la figura de la Virgen María y en el compromiso de los cristianos con la verdad, la justicia y la paz.


La misa tuvo lugar luego del acto central de apertura de la Asamblea y contó con la presencia de peregrinos y delegaciones de Acción Católica llegadas desde distintos puntos del país. El lema que convoca este encuentro es “Peregrinos de esperanza”, y se vivió en un clima de profunda fe y fraternidad.


“Compartir en este lugar tan significativo para nuestra patria esta celebración eucarística con la que comienza esta Asamblea Federal de la Acción Católica nos llena de alegría, pero también compromete nuestra oración y reflexión interior”, expresó el prelado al inicio de su homilía.


María, signo de alianza y esperanza


A partir de las lecturas del día, Mons. Colombo invitó a contemplar a la Virgen María como figura central de la esperanza cristiana. En su reflexión, destacó el rol de María como “arca de la nueva alianza”, que “custodió en su propio cuerpo al Salvador, plenitud de la ley”.


“Pidamos a María, nuestra Madre de Luján, de la Merced, de Itatí, del Valle, del Rosario, del Carmen de Cuyo, de San Nicolás y de tantos otros lugares de la patria, que restablezca la alianza entre nosotros, sus hijos en la Argentina”, dijo, y convocó a renovar el compromiso con “la pasión por la verdad y el bien común, la valentía de la libertad, el amor sin exclusión, el perdón, la construcción de la paz, el diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda”.


María, madre del hombre nuevo y guía en la misión


El arzobispo también subrayó que María es “madre del hombre nuevo” y recordó que en Cristo “fuimos rescatados” para vivir con dignidad. “Ella acompaña nuestras iniciativas solidarias y los esfuerzos de la Iglesia en la Argentina para sostener la fragilidad y la vulnerabilidad”, señaló.


Finalmente, reflexionó sobre María como misionera, peregrina y portadora de esperanza. “La Virgen va al encuentro de su prima, y en ese gesto se convierte en testigo del amor de Dios, alegre en la misión”, expresó, vinculando esa imagen con el lema del encuentro.


Acción Católica: presencia intergeneracional y testimonio de fe


El presidente del Episcopado destacó el valor de la Acción Católica como una presencia “capilar” dentro de la Iglesia argentina, no sólo territorial, sino también intergeneracional: “No es solo para niños o jóvenes, sino que incluye a muchas generaciones de adultos comprometidos con el apostolado”.


En ese sentido, expresó su deseo de que “la presencia de la Acción Católica ayude a la Iglesia a profundizar su testimonio ante la sociedad argentina”, siendo portadora de la alegría misionera y “señales concretas de esperanza”, tal como lo pide el Papa Francisco.

publicidad

Más de tendencias

publicidad