Tras la alarma nacional por el uso de fentanilo contaminado, que ya provocó al menos 96 muertes en todo el país, el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, llevó tranquilidad a la población al asegurar que la provincia no registra fallecidos ni circulación de este medicamento adulterado, ya que ya se retiraron todos los lotes sospechosos.
“Apenas fuimos notificados por la ANMAT, retiramos de forma preventiva no solo el fentanilo, sino todos los medicamentos provenientes de ese laboratorio. Incluso los comprimidos fueron puestos en cuarentena”, afirmó el funcionario.
El ministro explicó que, en las jurisdicciones afectadas, el fentanilo adulterado contenía una bacteria que provocó casos de sepsis en pacientes internados en terapia intensiva. Sin embargo, remarcó que ningún hospital público ni privado de Tucumán cuenta con medicamentos de ese laboratorio.
“Queremos transmitir tranquilidad a la población: no hay presencia de ese fentanilo en nuestros hospitales y no tenemos registros de fallecidos en la provincia por esa causa”, subrayó.
La preocupación en torno al escándalo por el fentanilo contaminado escaló en las últimas horas a partir de una advertencia realizada por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el tucumano Pablo Yedlin (Unión por la Patria), quien aseguró que “se aplicaron casi 40.000 dosis adulteradas de fentanilo” en todo el país.
Casos de Listeriosis
En otro tramo de su declaración, Medina Ruiz se refirió a la aparición de tres casos de Listeriosis en Tucumán —uno en diciembre de 2024 y dos en abril de este año—, vinculados al consumo de queso artesanal contaminado.
“La bacteria Listeria puede estar presente en muchos productos y suele causar infecciones leves. Pero lo importante aquí es que, por primera vez, se pudo realizar una trazabilidad genética que vinculó el alimento contaminado con los pacientes”, detalló.
Explicó que, gracias a una investigación coordinada entre el Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Malbrán, y áreas de Epidemiología y Bromatología provinciales, se logró detectar el queso afectado. “En Tucumán actuamos de inmediato: decomisamos productos y solo en un punto encontramos queso artesanal sin marca con la bacteria. Todo fue retirado del mercado”, señaló.
El ministro aprovechó la ocasión para insistir en medidas de higiene básicas para prevenir infecciones alimentarias: “Lávese las manos antes de comer y después de ir al baño, consuma alimentos de lugares seguros, tome agua potable y lave bien frutas y verduras antes de consumirlas crudas”, subrayó.
Para finalizar, el funcionario sostuvo que la verdadera noticia no es la aparición de Listeria, sino el avance científico y sanitario que permitió identificar su fuente exacta. “Lo que destaca el comunicado del Ministerio de Salud de la Nación es que, por primera vez, se logró comprobar genéticamente el origen de la bacteria. Eso fue posible gracias al compromiso y trabajo conjunto de los equipos técnicos”, completó.