
La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) conmemoró su décimo aniversario, consolidada como una de las entidades más representativas y activas del sector agropecuario y agroindustrial del NOA. Nacida con el propósito de defender los intereses del campo frente a los desafíos económicos, regulatorios y productivos, la institución celebra diez años de gestión ininterrumpida con un balance positivo y una mirada estratégica hacia el futuro.
El presidente de la entidad, Hugo Meloni (foto inferior), destacó el papel de APRONOR en la construcción de una voz colectiva para los productores de la región. “Hemos logrado nuclear una gran cantidad de productores del norte a tal magnitud, como para poder ser representante de los mismos ante todas las adversidades que se han presentado en el sector”, afirmó. Para Meloni, esa capacidad de articulación “ha permitido ejercer un lobby estratégico y transformarse en un agente de cambio efectivo frente al gobierno y otros grupos de interés nacionales”.

En el repaso de su trayectoria, Meloni identificó tres hitos institucionales que definen el valor diferencial de APRONOR.
El primero, la Expo APRONOR, concebida como “la cara visible del campo ante la sociedad y ante el país”, un espacio de encuentro, difusión tecnológica y oportunidades de negocio que se consolidó en el calendario productivo regional. El segundo hito es el rol gremial activo de la entidad, “ser fieles representantes de los productores ante adversidades, en la defensa y los reclamos reiterados y oportunos” frente a políticas impositivas como las retenciones o cargas distorsivas. El tercer logro, de alto impacto para los productores del norte, fue la gestión que permitió el Fondo Estímulo Plan Belgrano de 2017, mediante el cual se restituyó un 5% de los derechos de exportación. “Se les hizo el reconocimiento y se les cumplió a través de ese Fondo Estímulo, un resultado concreto de nuestra capacidad de gestión”, recordó el dirigente.
Desafíos y compromisos
Con la experiencia acumulada en una década de trabajo, APRONOR se propone fortalecer su papel como interlocutor técnico, político y social del sector. Meloni señaló tres ejes prioritarios para los próximos años: la equidad tributaria, la incorporación de jóvenes al trabajo gremial y el fortalecimiento del liderazgo femenino en el campo.
“Buscamos lograr una equidad en los impuestos entre el sector agropecuario y el resto de la sociedad”, explicó el titular de la entidad, subrayando la necesidad de condiciones más justas para la producción. En cuanto a la participación juvenil, remarcó que “es fundamental involucrar a la gente joven del campo en la temática gremial, para asegurar la continuidad de la representación ante eventuales intromisiones gubernamentales”.
Asimismo, APRONOR se propone reforzar la presencia de la mujer rural en los espacios de decisión, reconociendo su creciente protagonismo. “El empuje que están adquiriendo en estos últimos años es clave para el desarrollo sostenible del sector”, afirmó Meloni.
En el cierre de su comunicado, APRONOR reafirmó su compromiso con los valores que guiaron su creación: la honestidad, la solidaridad y la búsqueda del bien común. Al celebrar su primera década, la entidad ratifica su propósito de “seguir defendiendo con firmeza y visión de futuro la rentabilidad y el bienestar del hombre y la mujer de campo”.
El aniversario no solo representa una mirada retrospectiva, sino un punto de partida para “redoblar esfuerzos y continuar con las gestiones estratégicas enfocadas en la productividad, la responsabilidad social y la sustentabilidad del sistema agropecuario del Norte Argentino”.