publicidad

CAMPAÑA 2025

Llegó a su fin la zafra tucumana y Los Balcanes se consolida como el gigante azucarero y motor del bioetanol nacional

La campaña 2025 concluyó tras 213 días de actividad en el Ingenio La Florida, que además había marcado un hito al iniciar la zafra el 10 de abril. La Compañía Azucarera Los Balcanes acaparó casi el 25% de la molienda provincial, la cual superó las proyecciones iniciales destacándose el papel estratégico en la destilación de alcohol para biocombustibles.

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
08 nov, 2025 11:10 a. m. Actualizado: 08 nov, 2025 08:22 p. m. AR
Llegó a su fin la zafra tucumana y Los Balcanes se consolida como el gigante azucarero y motor del bioetanol nacional

La actividad sucroalcoholera en Tucumán llegó a su finalización, simbolizada por el cierre de la molienda en el Ingenio La Florida. Este hito no es menor, ya que dicha fábrica no solo fue la primera en encender sus turbinas en la campaña 2025—el pasado 10 de abril, marcando una inusual premura en el inicio de la zafra—, sino que también ostenta la mayor capacidad de procesamiento de la provincia.


La culminación de la actividad en La Florida, tras 213 días ininterrumpidos de trabajo, proyecta a su propietaria, la Compañía Azucarera Los Balcanes (que incluye también a los ingenios Cruz Alta y Aguilares), a una posición de liderazgo indiscutido. El holding se establece, una vez más, como la industria azucarera más grande de Argentina, tanto por su volumen de molienda como por su capacidad de producción, especialmente en la rama del alcohol deshidratado (etanol).


De acuerdo con datos sectoriales a los que accedió Tendencia de Noticias, las cifras de la campaña 2025 son contundentes.


  • Ingenio La Florida: La fábrica procesó un impresionante total de 2.974.323 toneladas de caña a lo largo de su extensa zafra.

  • Compañía Azucarera Los Balcanes (Total): La suma del desempeño de sus tres ingenios elevó la molienda total del grupo a 4.380.973 toneladas.

  • Cuota de Mercado: Este volumen significa que Los Balcanes acaparó cerca del 25% de la molienda global efectivizada por los 14 ingenios que operan en Tucumán.


CATALINA ROCCHIA FERRO 1.png

Catalina Rocchia Ferro, Directora Ejecutiva de Los Balcanes.


En términos provinciales, la zafra 2025 se cierra con números que superan las expectativas. La molienda total tucumana habría alcanzado, según información preliminar, las 17.656.029 toneladas de caña. Este registro no solo marca un ascenso del 5% en volumen frente a la campaña de 2024, sino que también excede ligeramente la estimación de 17.600.000 toneladas que había trazado en agosto la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).


Más allá del tradicional azúcar, la industria tucumana reafirma su papel estratégico en la matriz energética nacional a través del etanol. Hasta la fecha, y con cinco ingenios aún activos en sus destilerías, la producción de alcohol se eleva a 313.886.837 litros en 193 días de campaña.


Esta dimensión sucroalcoholera es crucial para la provincia . La actividad, que se extiende mucho más allá de la molienda de caña, tiene un triple pilar productivo: con la molienda y refinación de azúcar para el abastecimiento del consumo interno y la exportación de azúcar de alta calidad; la generación de energía, al producir cogeneración eléctrica a partir del bagazo de la caña (CIA. Eléctrica La Florida S.A.) y el suministro de biocombustibles, deshidratando el alcohol para convertirlo en etanol apto para ser mezclado con las naftas, cumpliendo con la legislación de biocombustibles y promoviendo una fuente de energía más sostenible.


De esta manera, la culminación de la zafra en el principal ingenio del país no es solo un evento estacional, sino la ratificación del poderío productivo de Tucumán y de la Compañía Azucarera Los Balcanes como actor determinante en la seguridad alimentaria y energética de Argentina.

publicidad

Más de portalcana

publicidad