Cabrales S.A. y el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), formalizaron un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca, lo que representa un paso significativo en la consolidación de Tucumán como un potencial productor de café, aprovechando las condiciones agroclimáticas de la provincia.
La empresa líder en el mercado del café con más de 83 años de trayectoria, aportará su experiencia, conocimiento técnico y asesoramiento especializado para fortalecer a los pequeños y medianos productores que se encuentran desarrollando plantaciones de café en el territorio tucumano. Por su lado, el IDEP continuará trabajando para ampliar la matriz productiva de la provincia a través de acciones que promuevan el trabajo colectivo entre el sector público y privado.
La iniciativa contempla la capacitación de productores locales, el intercambio de datos e investigación con el fin de garantizar una producción de calidad acorde con los estándares internacionales.
Producción emergente
“Este acuerdo marca un hito en nuestra historia y en la industria cafetera nacional. Desde Cabrales, nos enorgullece contribuir al desarrollo de este proyecto pionero que pone a Argentina en el mapa como productor de café, y sienta las bases para un futuro en el que el café argentino no solo sea un producto de consumo, sino también de producción nacional», afirmó Martín Cabrales, presidente de Cabrales S.A.
Por su parte, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó: "La firma de este convenio representa una gran oportunidad para este sector productivo emergente en nuestra provincia, porque les abre a nuestros productores una ventana directa hacia una cadena de valor consolidada, con altos estándares de calidad. Desde el IDEP trabajamos para que la producción tucumana cruce fronteras, y esta alianza estratégica es un paso firme en esa dirección”.
En total hay 22 productores con la idea de llevar adelante esta producción entre Tafí Viejo, Yerba Buena, Monteros, Alberdi y Famaillá. En octubre pasado, el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan, otorgó a Vivero Citrus la inscripción de la primera variedad caffea arabica, de denominación geisha, una de las variedades que se está sembrando en la región.
“En los próximos dos años vamos a estar con calidad, cantidad y continuidad para tener un producto local aceptable. Estamos en una etapa nicho del café en la zona núcleo de Minas Gerais, y San Pablo [Brasil], donde se cultiva a gran escala y cuesta US$6. Llega a la Argentina prácticamente al doble y a las provincias como la nuestra, llega a bastante más”, precisó.