Espacio publicitario disponible

INFORME DE LA FUNDACIÓN LIBERTAD

Tucumán tiene la Legislatura más cara del país: cada parlamentario cuesta $2.735 millones al año

Un informe de la Fundación Libertad ubicó a la Legislatura tucumana en el primer lugar del ranking nacional de gasto por legislador. La provincia destina más del 3,9% de su presupuesto total al Poder Legislativo, una proporción que duplica el promedio nacional.

PorTendencia de noticias
04 nov, 2025 08:04 p. m. Actualizado: 05 nov, 2025 07:32 a. m. AR
Tucumán tiene la Legislatura más cara del país: cada parlamentario cuesta $2.735 millones al año

Tucumán encabeza el ranking de las legislaturas más costosas de la Argentina. Así lo señala el informe 2025 de la Fundación Libertad, que desde 2018 releva el gasto de las provincias en el funcionamiento de sus cuerpos legislativos.


Según el estudio, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, cada legislador tucumano cuesta al erario público $2.735 millones al año, el valor más alto del país. En el segundo lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con $2.662 millones, y en el tercero, Chaco, con $2.492 millones.


“El costo por legislador en Tucumán es el más elevado del país, más que duplicando el promedio nacional”, advierte el informe elaborado por el centro de estudios con sede en Rosario. El promedio general en la Argentina es de $1.182 millones por legislador al año, o unos $98 millones mensuales.


La Legislatura tucumana, con 49 miembros, dispone para el año en curso de un presupuesto de $134.037 millones, según los datos oficiales relevados por Fundación Libertad. El monto representa el 3,9% del total del presupuesto provincial, la proporción más alta entre todas las jurisdicciones.


En comparación, Catamarca destina el 2,7% y Corrientes el 2,1%. En promedio, las provincias argentinas asignan apenas el 1,34% de sus recursos al Poder Legislativo.

“Tucumán presenta un gasto legislativo récord en términos absolutos y relativos. El presupuesto de su Legislatura equivale al 44% del total que la provincia destina a gastos de capital”, señala el documento. En otras palabras, casi la mitad de lo que Tucumán invierte en infraestructura o equipamiento estatal se consume en el sostenimiento del Poder Legislativo.


Captura de pantalla 2025-11-04 194639.jpg


La comparación con otras provincias es elocuente. Mientras un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño —a pesar de que ambas jurisdicciones tienen un número similar de bancas—, también hay contrastes notables entre pares con estructuras comparables: Catamarca gasta casi seis veces más que San Luis, y Chaco duplica y media el gasto de Misiones.


“Estas diferencias muestran que no se trata de un fenómeno generalizado, sino de administraciones con estructuras políticas desproporcionadas respecto de su tamaño y de su población”, apunta el informe.


Gasto en personal y estructura sobredimensionada


El estudio remarca que la mayor parte de los recursos legislativos se destina a personal, incluyendo sueldos de legisladores, asesores, secretarías y empleados administrativos.


Para las provincias donde fue posible acceder al detalle, el promedio nacional del gasto en personal sobre el total del gasto legislativo asciende al 86%. En el caso tucumano, aunque no se dispone de la desagregación pública, los analistas estiman que la proporción es aún superior.


“El componente salarial domina ampliamente las partidas presupuestarias de los poderes legislativos provinciales. En promedio, existen 26 trabajadores por cada legislador, lo que evidencia un nivel de sobredimensión estructural difícil de justificar”, sostiene la Fundación Libertad.


El documento señala casos extremos como Corrientes, con 72 empleados por legislador, y Chaco, con 70. En el otro extremo, provincias como San Luis cuentan con apenas dos trabajadores por cada parlamentario, y Córdoba, con ocho.


El contraste internacional


El informe también compara el gasto argentino con el de las legislaturas autonómicas de España, cuya estructura institucional es similar.


Según el relevamiento, el gasto total de las legislaturas españolas asciende a 453 millones de euros, equivalentes a $483.486 millones al tipo de cambio oficial de diciembre de 2024. Esa cifra es casi tres veces inferior a los $1,42 billones que destinan las provincias argentinas a sus legislaturas.


“El costo de funcionamiento legislativo en Argentina resulta 2,9 veces superior al de España, y el gasto por legislador es tres veces mayor”, señala la Fundación Libertad.
Mientras en España las legislaturas destinan en promedio el 0,21% de sus presupuestos al Poder Legislativo, en la Argentina el promedio es 1,34%, es decir, 6,4 veces más.


El contraste se agudiza en la comparación puntual: Tucumán gasta 7,3 veces más que la Comunidad de Murcia por cada legislador. En el mismo sentido, Santa Fe casi septuplica a Galicia, y Chaco gasta nueve veces más que Cantabria.


Un espejo del costo político provincial


El informe de la Fundación Libertad concluye que el caso de Tucumán representa “un símbolo del elevado costo político que enfrentan las provincias argentinas”.


La combinación de una estructura administrativa pesada, falta de transparencia presupuestaria y un gasto creciente en personal convierte al Poder Legislativo tucumano en uno de los más caros del país, e incluso del mundo en términos comparativos.


Captura de pantalla 2025-11-04 194329.jpg


“La expansión del gasto legislativo en varias provincias no ha estado acompañada de mayores niveles de productividad institucional ni de rendición de cuentas, y Tucumán es uno de los casos más ilustrativos de esta tendencia”, advierte la organización.


Con un presupuesto que duplica el promedio nacional y una estructura difícil de justificar frente a la realidad económica local, la Legislatura de Tucumán vuelve a quedar bajo la lupa, con números que relevan que el costo de la política sigue creciendo muy por encima de las necesidades de la población.

publicidad

Más de politica

publicidad