Espacio publicitario disponible

SIN SALIDA A LA VISTA

Crisis del transporte: empresarios ratificaron suspensiones y reclaman la intervención del municipio

AETAT y UTA coincidieron en la necesidad de que el Municipio capitalino participe en la discusión sobre el financiamiento del sistema. Mientras tanto, las empresas confirmaron suspensiones y advirtieron por la imposibilidad de sostener los servicios sin apoyo económico.

PorTendencia de noticias
04 nov, 2025 03:55 p. m. Actualizado: 04 nov, 2025 03:55 p. m. AR
Crisis del transporte: empresarios ratificaron suspensiones y reclaman la intervención del municipio

La crisis del transporte público de pasajeros parece haber ingresado en un callejón sin salida. Mientras desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán apuestan a retomar el diálogo entre las partes y advierten con sanciones si no se cumplen los recorridos, los empresarios que explotan las líneas urbanas de ómnibus ratificaron que suspenderán personal y recortarán servicios.


Tras una audiencia realizada este martes en la Secretaría de Trabajo, los representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmaron la continuidad de las suspensiones, aunque coincidieron en reclamar la participación del Municipio capitalino, a cargo de la intendenta Rossana Chahla, en la búsqueda de una salida al problema económico que atraviesa el sector.


“Ratificamos la medida de suspensión del personal, pero seguimos con voluntad de diálogo. Propusimos que se cite a una nueva audiencia donde se convoque al Poder Ejecutivo y a la intendenta Rossana Chahla, porque el artículo 18 de la ordenanza 400/79 así lo establece”, explicó el vicepresidente de AETAT, Jorge Berreta.


oozezv4fiefn1xkcdxxg.webp

El dirigente empresario aclaró que “en ningún momento pedimos aumento de tarifa”, y que los planteos elevados al Municipio apuntan a una revisión del esquema de subsidios. “El pedido es que se analice la situación con estudios técnicos propios. Sugerimos incluso que se convoque a la cátedra de Costos de la UNT o a cualquier organismo idóneo para que elaboren su propio análisis. Lo que solicitamos es un sistema de compensación por kilómetro recorrido, como aplican ciudades como Córdoba, Mendoza o Salta, porque el actual esquema es inviable”, explicó.


Según advirtió a Tendencia de Noticias la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, hacer frente al pedido que realizan los empresarios del transporte significaría un costo mensual de $ 2.000 millones para la Municipalidad, monto que es imposible de alcanzar en las condiciones actuales.


En ese contexto, Berreta remarcó que la situación del transporte urbano en la Capital “es la más crítica de la provincia” y cuestionó la falta de aportes del Municipio. “El municipio no aporta nada. Sólo paga el 50% del valor de los alumnos que viajan gratis, y el resto lo absorbemos las empresas”, señaló. Además, advirtió que el sector enfrenta deudas millonarias y "competencia desleal" por parte de quienes brindan servicios de transporte público a través de plataformas digitales (como Uber o DiDi). “Estamos compitiendo contra sistemas ilegales como el moto-Uber, mientras nosotros debemos pagar cargas sociales, impuestos y cumplir con todas las regulaciones”, deslizó.


Pese a las diferencias planteadas, el empresario insistió en la necesidad de abrir una mesa de trabajo con todas las partes. “Estamos dispuestos al diálogo, pero si no se garantiza la ecuación económica y la rentabilidad, el sistema no podrá sostenerse mucho más”, afirmó.


La postura de UTA


Por su parte, el secretario general de la UTA Tucumán, César González, confirmó que el gremio accedió al pedido de una nueva audiencia y que, por el momento, no habrá medidas de fuerza. “Ellos han ratificado la decisión de suspender trabajadores y solicitaron un cuarto intermedio para mañana, con la convocatoria a la Municipalidad. Nosotros accedemos porque lo que más queremos es que esto se solucione a través del diálogo y que no se llegue a ningún conflicto”, indicó.


imagepng.webp

El dirigente sindical precisó que “ya comenzaron a llegar las cartas documento a los compañeros, con suspensiones que van de cinco a doce días”, y que la medida afectaría a “unos 150 trabajadores sobre un total de entre 1.100 y 1.200” que prestan servicio en las líneas urbanas, desde la 1 hasta la 19.


“Por ahora descartamos un paro, pero todo dependerá de lo que ocurra mañana. Si no hay una respuesta favorable, definiremos los pasos a seguir”, advirtió González.


El titular de UTA reconoció que existe una caída en la demanda de pasajeros y que eso agrava la situación económica de las empresas. “Es verdad que ha bajado la venta de pasajes, entre un 20 y un 30%, y a eso se suma la competencia de los moto-Uber”, explicó. No obstante, garantizó que el gremio defenderá a los trabajadores en una situación de incertidumbre. “No vamos a permitir que se les reduzca el salario ni que sean perjudicados por decisiones empresariales”, aseguró.


Por lo pronto, el gremio y los empresarios volverán a reunirse este miércoles en la Secretaría de Trabajo, con la expectativa de que el Municipio capitalino se sume a la mesa. Hasta entonces, el servicio podría registrar demoras en algunas líneas urbanas, mientras se mantiene la incertidumbre sobre el futuro inmediato del transporte público en San Miguel de Tucumán.

 

publicidad

Más de politica

publicidad