publicidad

GOLPE AL OFICIALISMO

Sturzenegger, a un paso de quedarse sin decretos fundamentales tras el avance opositor en el Congreso

La oposición en Diputados asestó un duro golpe al gobierno de Milei al rechazar cinco DNU que disolvían y reorganizaban organismos clave como Vialidad Nacional, INTA, INTI, el Banco de Datos Genéticos y entidades culturales, en una sesión donde también se aprobaron leyes de financiamiento universitario y emergencia para el Hospital Garrahan. Los decretos ahora pasarán al Senado.

Por Tendencia de noticias

07 ago, 2025 11:57 a. m. Actualizado: 07 ago, 2025 11:57 a. m. AR
Sturzenegger, a un paso de quedarse sin decretos fundamentales tras el avance opositor en el Congreso

La oposición en la Cámara de Diputados le propinó un durísimo revés político al gobierno de Javier Milei, al unirse para rechazar cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que disponían la disolución y reorganización de diversos organismos del Estado.


La caída de los decretos, que ahora deberán ser tratados por el Senado, se produjo en el marco de la misma sesión maratónica en la que la oposición ya había impuesto su agenda al darle media sanción a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia para el Hospital Garrahan.


La votación en el recinto fue contundente contra las medidas de reforma del Estado impulsadas por el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger.


Organismos claves


Uno de los más polémicos es el decreto de facultades delegadas 461/25, que le puso fin a la existencia de Vialidad Nacional sin establecer qué organismo o área del Estado los reemplazará en sus funciones. Su rechazo fue aprobado por 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.


La Cámara baja rechazó el decreto de facultades delegadas 462/25, que introdujo una fuerte reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue rechazado por 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención.


Este decreto modifica la estructura del INTA de manera radical. Disolvió el Consejo Directivo, para convertirlo en un Consejo Técnico, y estableció que el instituto será conducido por un funcionario con rango de secretario, el que será designado directamente por el Poder Ejecutivo.


Unidades y regímenes


En tanto, el decreto 345/25 ordenó la reestructuración de organismos culturales. Su medida más fuerte es la integración como “unidades organizativas” de la Secretaría de la Cultura a los institutos nacionales del Teatro y de la Música. La votación finalizó a favor del rechazo por 134 a 68 con tres abstenciones. El mismo esquema aplica para los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. También disuelve los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.


El decreto 351/25 fue rechazado por 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención. También impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, esta medida dispuso la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al ponerlo en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que depende, a su vez, de la Jefatura de Gabinete.


Por último, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 dispuso un régimen de excepción a la marina mercante nacional. En este caso, el rechazo se impuso por 118 votos favor, 77 en contra y 8 abstenciones.


publicidad

Más de politica

publicidad