
El vicegobernador de Tucumán y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, se encuentra inmerso en una serie de reuniones clave con los diversos espacios partidarios que conforman la Cámara y con referentes políticos de peso, incluidos ex intendentes, con el objetivo de destrabar los puntos neurálgicos de la reforma electoral en la provincia. Sin embargo, el camino hacia un acuerdo se presenta con desafíos, según el propio Acevedo.
El titular del Poder Legislativo reconoció que la búsqueda de posiciones comunes no es sencilla, especialmente entre sectores que tienen diferentes experiencias de gestión, subrayando que las mayores fricciones se dan en el bloque afín al peronismo.
Acevedo, en el marco de la entrega de maquinaria para la recolección de residuos en San Miguel de Tucumán, fue explícito al reconocer la dificultad que estaría surgiendo en estos encuentros a raíz de las diferentes miradas y posiciones de los sectores, particularmente los del interior, quienes se mostrarían reacios a un cambio radical en lo que respecta al sistema de acoples. "Los del bloque oficialista fueron más las diferencias por cuestiones y miradas distintas. No es lo mismo la de un ex intendente que la de aquellos que no fueron o no trabajaron en un ejecutivo municipal. Los capitalinos tienen una mirada distinta a los del interior", detalló el vicegobernador. No obstante, Acevedo enfatizó la voluntad política de su gestión: "Sin embargo, todos queremos llegar a un buen fin, a tener un consenso lo más óptimo posible". Vale señalar que, entre las reuniones pendientes con referentes que integran la Cámara, se encuentran aquellas con los bloques de la oposición.
Reducir sí, eliminar no
En el centro del debate se encuentra la controvertida figura de los acoples. El vicegobernador volvió a remarcar su posición, negándose a avalar una supresión total, un punto que busca diferenciar de los reclamos de algunos sectores opositores.
"El tema de los acoples, lo vuelvo a reiterar. Nosotros lo que estamos viendo es acotar o disminuir el número de acoples", afirmó Acevedo, y explicó la imposibilidad de la eliminación total en el marco legal actual: "La eliminación, como alguien habla, no puede ser, porque para eliminarlo tenemos que modificar la Constitución y en estos momentos no estamos modificando la Constitución, sino viendo y trabajando sobre una ley electoral".
Acevedo también señaló que, al igual que el sistema de acoples, hay otros puntos de la Constitución provincial que aún no se cumplen, como el voto electrónico, lo que relativiza la rigidez del debate sobre la eliminación total. "También se está debatiendo boleta electrónica, así que estamos viendo los pasos de la Constitución".
Posible intervención de la justicia
Una de las principales preocupaciones del vicegobernador es resguardar el debate y la sanción de la reforma ante posibles embates judiciales que compliquen la aplicación de la futura ley.
"Yo lo que quiero, además de tener el consenso, es poner los elementos donde se evite la judicialización, porque sabemos que después de elaborada una ley, si hay algún sector, algún partido y acá estamos tocando el tema más sensible en ese aspecto, puede judicializarlo. Y no queremos eso, queremos que se haga una ley para que se aplique", manifestó Acevedo, destacando la necesidad de consensuar una norma que sea robusta legalmente.
Finalmente, el funcionario también adelantó que el proceso de reforma debe culminar en un acuerdo con el Ejecutivo. "Falta todavía la reunión con el Poder Ejecutivo, donde vamos a consensuar algunos aspectos. Fundamentalmente yo, una vez realizado estos pasos, también quiero reunirme con funcionarios del Poder Ejecutivo, con el Gobernador (Osvaldo Jaldo), transmitirle cuál es el camino para que también podamos ir consensuando esto con el Poder Ejecutivo como corresponde". Además, Acevedo descartó que el debate esté condicionado por las aspiraciones de reelección inmediata de los legisladores e intendentes, asegurando que el objetivo es "legislar para futuro, no para la inmediatez".