
Autoridades del Municipio, concejales y representantes de AETAT se reunieron este viernes en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán y lograron un principio de acuerdo que abre la posibilidad de resolver el conflicto del transporte urbano. Esta tarde se retomarán las negociaciones para definir si se levanta el paro de colectivos que desde este jueves afecta a miles de usuarios de 13 de las 14 líneas urbanas, con excepción de la línea 8 que trabaja normalmente.
El encuentro, encabezado por el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, contó con la participación de los secretarios municipales de Gobierno, Camila Giuliano, y de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, junto al fiscal municipal Conrado Mosqueira y los concejales José María Franco, Emiliano Vargas Aignasse, Eduardo Molina, Gustavo Cobos, Leandro Argañaraz, Carlos Arnedo, Hugo Andina Lizárraga y Alfredo Terán de Zavalía.
La reunión permitió retomar el diálogo tras la frustrada audiencia del jueves y acercar posturas entre los empresarios del transporte agrupados en AETAT y el gremio de los choferes, UTA, cuyo enfrentamiento derivó en un paro que desde ayer afeta a miles de usuarios.

“Estamos en un principio de solución”, afirmó Juri, al destacar la buena disposición de las partes. “Durante la reunión tratamos todos los temas vinculados al conflicto del transporte, y debo subrayar la predisposición tanto de los funcionarios del Ejecutivo como de los empresarios. El diálogo ha sido muy positivo y constructivo”.
El titular del cuerpo deliberativo explicó que el encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta la tarde, donde se espera avanzar hacia un acuerdo definitivo. “El conflicto está siendo abordado, y tanto el Concejo como el Municipio están trabajando para resolverlo lo antes posible”, sostuvo.
El rol del Municipio
Durante la reunión, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, reiteró que el conflicto “es entre privados”, pero subrayó que el Municipio interviene para facilitar una salida que contemple los derechos de los usuarios. “Ayer habíamos mantenido otro encuentro en el que la propuesta del Municipio no fue aceptada. Hoy, los representantes de AETAT pidieron disculpas por los exabruptos de la reunión anterior y pudimos continuar el diálogo. Somos personas de consenso, y priorizamos a los vecinos y a los usuarios”, señaló Giuliano.
La funcionaria resaltó que el objetivo es trabajar sobre propuestas concretas y sustentables. “Desde el Municipio insistimos con la propuesta presentada el miércoles, pero también escuchamos las distintas alternativas planteadas en el Concejo. Lo importante es avanzar con información verificable y dentro de los límites presupuestarios que tiene la gestión”, indicó.
Asimismo, advirtió que los subsidios reclamados por el sector empresario, del orden de los $2.000 millones mensuales, exceden la capacidad financiera municipal. “Las arcas no son infinitas y debemos ser coherentes con los recursos disponibles”, enfatizó.
Giuliano añadió que el Municipio mantiene canales de diálogo con todos los sectores. “Ayer recibimos a FODECUS para escuchar la voz de los usuarios. Todo lo que se debatió hoy tuvo como eje esa prioridad: cuidar a los vecinos y buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.
Los empresarios: “Pasamos de un diálogo tenso a uno constructivo”
Por su parte, el vicepresidente de AETAT, Jorge Berreta, valoró la mediación del Concejo y la predisposición del Municipio. “Fue una reunión extensa y productiva, en la que pudimos acercar posiciones. Aún no hay un acuerdo definitivo, pero estamos encaminados. Tenemos la esperanza de que esta tarde podamos alcanzar un entendimiento que brinde tranquilidad a los usuarios y a los trabajadores”, expresó.
Berreta destacó que el clima de diálogo cambió respecto de las jornadas previas. “Pasamos de un diálogo distante e intransigente a uno constructivo, donde se busca un acuerdo integral que incluya aspectos económicos, operativos y vinculados a las aplicaciones de transporte. Creemos que vamos por buen camino”, afirmó.
El dirigente aclaró que AETAT no dispone el paro, ya que fue resuelto por UTA tras la suspensión rotativa de 154 trabajadores. “Nosotros no manejamos la medida de fuerza. Esta tarde volveremos a reunirnos en lo que será un encuentro definitorio”, señaló.

Por último, subrayó que no se trató un aumento tarifario, sino una revisión general del sistema. “No se habló de tarifas. Lo que estamos analizando es un plan integral que dé previsibilidad al servicio y contemple la realidad económica del sector y de los usuarios”, concluyó.
Durante el encuentro también se abordaron temas de fondo, como la regulación de las plataformas de transporte y la posible migración del sistema de cobro por pasaje al esquema por kilómetro recorrido, una propuesta presentada por Juri en 2022.
“Es un debate necesario. Estas aplicaciones ya funcionan en otras jurisdicciones y forman parte de una realidad que no podemos desconocer”, explicó el presidente del Concejo.
Las partes coincidieron en continuar trabajando en una solución integral y sustentable, que permita garantizar la continuidad del servicio y modernizar el sistema de transporte público en la capital.