Espacio publicitario disponible

CRISIS DEL TRANSPORTE

Taxistas autoconvocados protestaron para exigir la eliminación de las aplicaciones de transporte

En medio de la parálisis del transporte urbano, los taxistas sumaron presión en las calles. Reclaman que se frenen las apps de movilidad y amenazan con “paralizar la provincia” si no obtienen respuestas.

PorTendencia de noticias
07 nov, 2025 05:47 p. m. Actualizado: 07 nov, 2025 05:47 p. m. AR
Taxistas autoconvocados protestaron para exigir la eliminación de las aplicaciones de transporte

En medio del paro de colectivos que mantiene paralizado el servicio urbano en Tucumán, el conflicto por la movilidad sumó este viernes un nuevo frente. Un grupo de taxistas autoconvocados se movilizó hacia el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán para exigir mayores controles o directamente la eliminación de las aplicaciones digitales que operan en la provincia, como Uber o DiDi.


“El problema son las aplicaciones, que no tienen ningún tipo de control y nos están matando como actividad, porque son una competencia desleal. Si no las regulan, directamente que las eliminen, porque de lo contrario vamos a endurecer las protestas y vamos a sitiar la ciudad”, advirtió uno de los manifestantes durante la protesta.


Los choferes se concentraron sobre Monteagudo, entre San Martín y Mendoza, frente a la sede del cuerpo deliberativo, mientras en el interior del edificio funcionarios municipales, concejales y empresarios del transporte buscaban acercar posturas que permitan levantar el paro de ómnibus urbanos.


Cerca de una veintena de taxis permaneció estacionada durante la mañana, generando demoras en el tránsito. El operativo fue acompañado por presencia policial, aunque la manifestación se desarrolló sin incidentes.


Los manifestantes criticaron las gestiones realizadas esta semana por representantes de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, que conduce el dirigente Julio Rodríguez. “Este señor no representa a nadie. No lo conoce a nadie. Va a reunirse con la intendenta y sale para las fotos, pero no trae ninguna solución. Mientras tanto, nosotros estamos cada vez peor”, agregó otro de los manifestantes ante una consulta de Tendencia de Noticias.


Luego de la concentración, los referentes del grupo fueron recibidos por autoridades municipales. “Ahora nos van a escuchar y veremos qué nos proponen. Pero esto no se termina sin controles efectivos, sin una resolución que nos dé tranquilidad”, señaló uno de los voceros antes de ingresar al edificio.


El grupo advirtió que, si no hay avances concretos, las medidas se profundizarán en los próximos días. “El fin de semana seguimos con los cortes. Y si no nos dan una respuesta, vamos a sitiar la capital y nadie va a poder entrar ni salir. Vamos a paralizar la provincia”, amenazó uno de los voceros del sector

 

Un reclamo que se suma a la crisis del transporte

 

La protesta de los taxistas se suma al clima de tensión general en el sistema de transporte urbano, en medio del paro que la UTA mantiene desde el jueves y que afecta a miles de usuarios. Los choferes de taxis sostienen que las aplicaciones digitales como Uber y otras plataformas similares operan sin habilitación ni controles municipales, lo que termina afectando a un sector que también atraviesa dificultades económicas y caída en la demanda.


Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en tanto, afirmaron que el tema se encuentra en análisis y que se busca avanzar hacia una normativa que establezca reglas claras y equitativas para todos los servicios de transporte urbano, en un trabajo articulado con el Concejo Deliberante y con la Legislatura.

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad