Espacio publicitario disponible

CRISIS SOBRE RUEDAS

Desde el municipio califican a los empresarios de AETAT de "sátrapas" y "golpistas institucionales"

En medio del paro de transporte en la Capital, el subsecretario de Gobierno del municipio, Alejandro Sangenis, arremetió contra los empresarios al tIldarlos de "golpistas" y "drogadictos en abstinencia".

PorTendencia de noticias
07 nov, 2025 11:33 a. m. Actualizado: 07 nov, 2025 11:33 a. m. AR
Desde el municipio califican a los empresarios de AETAT de "sátrapas" y "golpistas institucionales"

En medio del caos y la crisis del transporte que paraliza la Capital tucumana por segundo día consecutivo, el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Alejandro Sangenis (foto inferior), lanzó una dura arremetida contra los empresarios del transporte, tildándolos de "extorsionadores" y "sátrapas" que buscan saquear el erario público a costa de los ciudadanos. Sus declaraciones escalan el conflicto tripartito entre las firmas de AETAT, el gremio de UTA y el Ejecutivo local, dejando a 13 de las 14 líneas urbanas inactivas y miles de tucumanos varados.


"Una vez más Jorge Berreta expone su mejor manera de extorsionador al condicionar al municipio, en la figura de la intendenta Dra. Rossana Chahla, como quien tiene que solucionar el conflicto del transporte", disparó Sangenis con vehemencia, apuntando directamente al vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). El funcionario no escatimó en adjetivos para describir a los empresarios: "Estos golpistas institucionales apoyados por quién sabe oscuros motivos, que actúan cual banda de sabandijas expoliadoras pretenden seguir de festicholas a costas del subsidio estatal y el sacrificio de la gente". El contexto de esta escalada verbal se remonta a la tensa audiencia del jueves en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, donde la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, citaron a representantes de AETAT para responder a sus demandas formales: el adelantamiento de subsidios de octubre y el pago total del Boleto Estudiantil Municipal (BEM). "Pidieron que adelantemos los atributos de SUBE del mes de octubre y accedimos a hacerlo por siete días, como solicitaron. También pedían que vayamos al 100% del pago del BEM. Actualmente abonamos, como la Provincia, el 53%. Dijimos que podemos hacerlo a partir de noviembre, con la condición de que se levanten las suspensiones para que la UTA levante el reclamo", detalló Giuliano, quien cuestionó la "falta de predisposición" de los empresarios.


alejandro sangenis.webp

A pesar de las concesiones, los miembros de AETAT se retiraron "dando un portazo", manteniendo las suspensiones transitorias de personal –medida que argumentan responde a su "situación financiera"– y el paro de UTA, que continua en lo que va de la jornada del viernes. Giuliano no ocultó su sospecha de intencionalidad política: “Esta es una foto de una película que se repite. Parece que está armado, premeditado. Los empresarios no quieren arreglar, buscan el conflicto acá en la capital para luego ir a resolverlo a nivel provincial”. La funcionaria también apuntó al Gobierno provincial: “Esto es llamativo. Hoy tuvimos una nota que fue enviada por la intendenta donde solicitamos un abordaje metropolitano, provincial del tema y hemos tenido la respuesta del gobernador donde dice que una vez que se resuelva el paro podemos conversar de esto de manera interna”.


Sangenis, visiblemente indignado, profundizó su crítica comparando a los empresarios con adictos en crisis: "Ahora están sufriendo síndrome de abstinencia, cual drogadictos, y sin razón ni motivos exigen más dosis dinerarias, y nunca dejarán de solicitar dosis más altas".


Desde AETAT, Berreta rechazó las imputaciones y defendió las medidas: “La propuesta está tirada de los pelos. El anticipo de los atributos sociales no es ninguna inyección de dinero: ya los trasladamos a los pasajeros. Tenemos un costo financiero del 5% por las deudas fiscales y previsionales que no nos permiten trabajar”. Confirmó la continuidad de las suspensiones rotativas –"de cuatro o cinco días, para que el daño sea el menor posible en el bolsillo del trabajador"– y del paro, que atribuyó a la "reacción de los choferes defendiendo su fuente de trabajo". "Las suspensiones están dentro de la Ley de Contrato de Trabajo. Son una medida dura, difícil de tomar, para estirar un poco el tiempo de prestación. No son deseadas, pero necesarias", insistió, demandando una "compensación tarifaria" acorde a la "realidad".


Frente a este panorama, Sangenis no dejó lugar a la conciliación y llamó al "fin" de esta etapa: "Estos sátrapas, altamente repudiados por la sociedad, pretenden erigirse en socios del erario municipal sin contraprestación ni beneficio alguno para la gente. Este debe ser el fin de los Berreta y los de su banda". Mientras el paro persiste, la intendenta Chahla impulsa una "mesa ampliada" con el Concejo Deliberante para buscar salidas, pero el pulso entre Municipio y empresarios se endurece, con la ciudadanía como rehén de un conflicto que huele a cálculo político.

publicidad

Más de politica

publicidad