Espacio publicitario disponible

CRISIS DEL TRANSPORTE

“No podemos permitir que cada vez que haya una diferencia se deje a la gente sin transporte”

La intendenta de la Capital negó que detrás del paro de ómnibus urbanos de la semana pasada haya un condimento político, aunque reclamó "reglas claras" para evitar que los usuarios en el futuro vuelva a quedarse sin el servicio "de un día para el otro".

PorTendencia de noticias
10 nov, 2025 02:23 p. m. Actualizado: 10 nov, 2025 02:25 p. m. AR
“No podemos permitir que cada vez que haya una diferencia se deje a la gente sin transporte”


Tras la tensa negociación que permitió ponerle fin al conflicto del transporte urbano, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, descartó que paro de colectivos haya sido un golpe político contra el Municipio. No obstante, reclamó que se establezcan mecanismos que impidan que los usuarios vuelvan a quedar sin servicio “de un día para el otro”.


“No creo que haya sido un golpe político, pero sí creo que estas situaciones no pueden volver a ocurrir. Primero, porque se producen sin aviso, y segundo, porque no contamos con la documentación que justifique las suspensiones. Necesitamos los telegramas, los listados de personal afectado. Todo tiene que hacerse con transparencia y con cumplimiento de la normativa”, afirmó la jefa municipal en conferencia de prensa, tras participar junto al gobernador Osvaldo Jaldo del acto de presentación de nuevas maquinarias para la recolección de residuos.


251110101412_18412.jpeg


Chahla explicó que durante la reunión con representantes empresariales y del gremio de los choferes se firmó un acta para destrabar el conflicto, pero advirtió que el municipio será “muy riguroso” en el control de lo pactado.


“Si bien se pidió que no haya sanciones económicas, eso debe analizarse legalmente. No podemos permitir que cada vez que haya una diferencia se deje a la gente sin transporte”, señaló.


La intendenta insistió en la necesidad de profundizar el control y la planificación del sistema, y anunció que el municipio ya cuenta con un Centro de Movilidad donde se monitorea en tiempo real la frecuencia de cada línea.


“Invitamos a la prensa y a los vecinos a conocerlo. Ahí pueden ver en vivo cada cuántos minutos llega una unidad y si se cumple o no con los recorridos. Si no, habrá sanciones”, adelantó.


Consultada sobre la situación de las concesiones precarias, Chahla consideró que el actual esquema debe ser revisado de manera integral, con participación de todos los actores. “Todas las concesiones son precarias. Hay que conformar una mesa de diálogo con la provincia, los municipios del Gran San Miguel, el Concejo, la Legislatura, los empresarios y los vecinos. No podemos seguir usando los mismos pliegos de hace 30 años: la ciudad creció y cambió”, subrayó.


Plataformas digitales


En otro tramo, la intendenta se refirió también al avance de las plataformas digitales de transporte, como Uber o Didi, y sostuvo que el tema debe tratarse “con seriedad y sin hipocresía”.


“Muchos taxistas también trabajan con aplicaciones. Nuestros estudios muestran que alrededor del 70% lo hace. Por eso tenemos que sincerarnos, dejar atrás los enfrentamientos entre gremios y autoconvocados y construir una mesa común de diálogo”, expresó.


Chahla consideró que las normas deben ser “realistas y aplicables” para todos los sectores involucrados. “No sirve dictar ordenanzas que después no se pueden cumplir. Controlar moto por moto es imposible. Prefiero que acordemos reglas claras y viables, no medidas para el título de los diarios”, afirmó.


Finalmente, la intendenta confirmó que el municipio seguirá adelantando los subsidios a las empresas y asumirá el 100% del costo del boleto estudiantil, medida que busca garantizar el funcionamiento del sistema durante los próximos meses.


“Hacemos un esfuerzo grande para que los vecinos no sufran las consecuencias de estos conflictos. Pero también vamos a exigir seriedad y cumplimiento: no se puede vivir en una telenovela que se repite cada mes”, concluyó.


publicidad

Más de politica

publicidad