La legisladora Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán)presentó una iniciativa en el parlamento local para condenar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En su propuesta, también exhortó a convocar una sesión extraordinaria para debatir y reimpulsar esta normativa clave.“Este veto no puede pasar como si nada. El Presidente vetó una ley que garantizaba derechos, atención y acompañamiento. Garantizaba humanidad, daba esperanzas a miles de familias. Esta decisión arbitraria e inhumana deja a niños sin tratamiento, abuelos sin asistencia, provocará el cierre de centros que son vitales para la atención de la discapacidad. Pero lo que más me duele es ver los fundamentos que son solos números en una tabla de Excel, porque atrás del Excel hay personas, hay vidas”, manifestó Elías de Pérez con indignación.
La referente radical instó a los diputados de Tucumán a respaldar la insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad, destacando la urgencia de priorizar a las familias afectadas. “Este es el momento de dar la cara, de ponerse del lado de las familias, no del ajuste. Porque la discapacidad no se veta”, afirmó con firmeza.
El proyecto vetado, originalmente presentado por el diputado Daniel Arroyo, establecía la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Además, fortalecía las pensiones no contributivas por invalidez, elevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio, y permitía su compatibilidad con empleos formales siempre que los ingresos no superaran dos salarios mínimos.
El presidente Milei justificó el veto argumentando que la implementación de esta ley comprometería el equilibrio fiscal. Ahora, el Congreso deberá ratificar o rechazar esta decisión presidencial, para lo cual el Gobierno necesita 86 votos en una sesión con todos los diputados presentes. En la votación original, la ley contó con 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.