Con severas críticas al Gobierno nacional por el desfinanciamiento de las obras públicas, el titular de la Cámara de la Construcción en Tucumán, Jorge Garber, ponderó el impacto que tendrá para la provincia el renicio de las obras del Procrear II.
El empresario destacó que la primera etapa contempla la construcción de 587 viviendas y de 22 locales comerciales, con un plazo de 18 meses para su finalización. Estimó que se generarán 7.000 empleos directos y que habrá un impacto positivo en más de 74 actividades económicas ligadas a la construcción. “La construcción de viviendas tiene un efecto multiplicador muy fuerte. No solo genera empleo, también dinamiza la economía y representa un paso clave hacia un desarrollo urbanístico sustentable”, destacó Garber durante una entrevista con El Matutino, que se emite de lunes a viernes por El Ocho.
El directivo precisó que esta semana una decena de empresas avanzarán con el acarreo de maquinaria, la reinstalación de obradores y la disposición del personal. Ya durante la próxima semana se sumarán otras ocho empresas. Con ellas se completará el esquema previsto para esta primera etapa.
Se trata del comienzo de la construcción de casi 600 casas, en un plazo de 18 meses y con una inversión de $ 80.000 millones (a marzo de 2025) que aportará el Gobierno provincial. “El Procrear se va a hacer. La inflación y los ajustes son parte del escenario, pero mientras el Estado asegure los fondos mensuales, las empresas podemos avanzar”, remarcó Garber. "Este desarrollo forma parte de un plan más amplio que prevé la ejecución total de 3.000 viviendas. Una vez que se definan los mecanismos de adjudicación de las unidades, se avanzará con las etapas siguientes", expresó.
El directivo diferenció a Tucumán de las medidas nacionales, y estimó que hay unas 4.000 obras paralizadas por decisión de la Nación en todo el país. “La Argentina es un cementerio de hormigón”, graficó Garber.
En ese marco, mencionó que Tucumán avanzará con obras como el acueducto de VIPOS, que se licitará la semana que viene y que prevé una inversión de unos $ 120.000 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, mencionó también la ampliación del Aeropuerto Benjamín Matienzo, actualmente en evaluación por el organismo regulador nacional. "En paralelo, se ejecutan 1.700 viviendas a través del Instituto Provincial de la Vivienda y se avanza con planes de infraestructura escolar y de seguridad, como el complejo de Benjamín Paz, que será inaugurado en los primeros días de septiembre. Es la cárcel más grande del país", destacó.