La Legislatura avanzó este martes en el proceso de evaluación y entrevista de los siete candidatos para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial de Tucumán, cuyos pliegos fueron enviados por el gobernador Osvaldo Jaldo en los primeros días de junio.
La comisión de Peticiones y Acuerdos de la Cámara, que preside Carolina Vargas Aignasse, concretó durante la jornada las entrevistas a los profesionales, en un procedimiento que tiene como objetivo garantizar la idoneidad de los postulantes para asumir cargos en la Justicia.
Estas designaciones permitirán aliviar parcialmente la situación de emergencia que atraviesa el Poder Judicial, con más de 70 despachos vacantes y casi medio centenar de ternas de postulantes que fueron enviada por el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) y que esperan en algún cajón de la Caja de Gobierno.
Durante la reunión realizada este martes en la Legislatura, se entrevistó individualmente a cada uno de los siete candidatos propuestos por el Ejecutivo:
Ramón Agustín Vidal: para juez de primera instancia en lo Civil y Comercial Común de la VIª Nominación.
Sandra Marcela Acosta: para jueza de primera instancia en lo Civil y Comercial Común de la VIIª Nominación.
Mabel Elizabeth Moreira: para ocupar un juzgado en lo Civil en Familia y Sucesiones.
Luciana Eleas: como vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común.
Valeria Susana Castillo: para vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común.
Silvia Karina Lescano de Francesco: para vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Familia y Sucesiones.
Gabriela María Soledad Argañaraz: para jueza de primera instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones de la Iª Nominación.
Al finalizar las entrevistas, los legisladores procedieron a emitir dictámenes de mayoría y minoría sobre los pliegos de los postulantes, los cuales serán presentados en la próxima reunión de Labor Parlamentaria para su consideración en el recinto.
La legisladora Vargas Aignasse destacó la calidad de las entrevistas y señaló que la mayoría de los pliegos fueron aprobados, aunque también se registraron algunas objeciones que darán lugar a dictámenes en minoría.
La parlamentaria aclaró que serán los autores de estas objeciones quienes deberán presentar las fundamentaciones correspondientes en el futuro. “Esta serie de entrevistas y el subsiguiente análisis de los dictámenes son un componente esencial del proceso de selección judicial, que busca asegurar que los candidatos seleccionados cumplan con los estándares de calidad y competencia necesarios para el desempeño de funciones en el ámbito de la Justicia”, destacaron desde la Legislatura.
Tal como dispone la Constitución de la Provincia, corresponde a la Cámara evaluar la capacidad de los postulantes y prestar su acuerdo en sesión, tras lo cual el Poder Ejecutivo quedará habilitado para proceder a la designación de los nuevos jueces.
Vale recordar que los siete postulantes fueron seleccionados y ternados en mérito a su desempeño en las pruebas del CAM, que conduce el vocal de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Posse.