TODA LA DIRIGENCIA DE LA LIBERTAD AVANZA TUCUMÁN. FOTO PRENSA LLA
El primer congreso provincial de La Libertad Avanza en Tucumán reunió a más de 2.000 militantes en un salón ubicado en el corazón de Banda del Río Salí, zona identificada como bastión del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro del Interior Darío Monteros. El evento tuvo como anfitrión al diputado nacional Gerardo Huesen, referente local y figura clave del espacio, quien recibió a los principales dirigentes del partido, entre ellos la intendente Paula Quiles, la vicepresidenta provincial Soledad Molinuevo, Sebastián Salazar, entre otros.
La noche se vivió con entusiasmo y marcó un hito para el armado libertario en la provincia, que busca consolidar su presencia territorial y proyectarse como alternativa de gobierno. En un salón que quedó chico ante la magnitud del encuentro, los referentes compartieron sus impresiones sobre el crecimiento del espacio y los desafíos que se avecinan. Tras las palabras de bienvenida, Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, fue el encargado de cerrar el acto con un discurso encendido que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los militantes, a pesar de las dificultades técnicas con el sonido.
En el escenario, como parte de la escenografía y los símbolos del evento, se destacaron dos elementos: el libro con las bases de propuestas para Tucumán que meses atrás presentaron públicamente y una motosierra, utilizada como adorno y símbolo de la política de recorte del gasto público que promueve el espacio.
Catalán lanzó críticas directas al gobernador Jaldo y al vicegobernador Acevedo, cuestionando el manejo del presupuesto legislativo y el reciente recibimiento al payaso “Filito”. Planteó la necesidad de aplicar “motosierras” al gasto político innecesario y propuso una reforma profunda de la estructura legislativa provincial, denunciando la falta de transparencia y la ineficiencia del sistema actual. “La política tiene que dejar de ser una prioridad; no queremos más legislatura inservible y legisladores que tienen 70, 80 o 120 asesores que ni siquiera sabemos cuántos son porque no hay una ley de acceso a la información pública”, sentenció.
EL DIRIGENTE PABLO WALTER EN EL ENCUENTRO LIBERTARIO.-
Subrayó que el objetivo del espacio es acompañar las ideas del presidente Javier Milei y fortalecer la representación de La Libertad Avanza en el Congreso Nacional en las elecciones del 26 de octubre, para luego disputar el gobierno provincial en 2027. “El desafío es meter la mayor cantidad de diputados nacionales para seguir avanzando con las transformaciones que viene llevando adelante el gobierno nacional, pero también dar el puntapié inicial a una alternativa real de gobierno para la provincia de Tucumán en el año 2027”, afirmó Catalán. “Tenemos que recuperar ese prestigio y lo vamos a hacer en el 2027 como una alternativa real de gobierno que convoque a los mejores tucumanos y tucumanas para volver a ser el Tucumán grande”.
Durante el congreso se presentó una hoja de ruta con propuestas concretas para un eventual gobierno libertario en Tucumán, elaborada por el equipo técnico encabezado por Manuel Guisone, Federico Pelli, Celina Moisá. Catalán remarcó que la prioridad será “los tucumanos y no la política de Tucumán”, y criticó el sistema político provincial por priorizar sus intereses por encima de los ciudadanos. Defendió los logros del gobierno nacional en materia de reducción de la inflación y crecimiento económico, y destacó el nuevo esquema de asistencia social directa, eliminando intermediarios y transfiriendo los recursos directamente a los beneficiarios. “Hoy la gente que lo necesita, lo tiene en su bolsillo, lo tiene directamente sin que nadie le diga nada y contra entrega de su nombre. Eso es un ejemplo de lo que tenemos que asignar a los gobernadores y sus gobernadoras”.
Uno de los ejes centrales del discurso fue la exigencia de una reforma electoral profunda para eliminar los acoples y garantizar mayor transparencia y representatividad en las elecciones provinciales. “Exijo a todos los partidos políticos, como lo vamos a hacer nosotros en Alberdi, un acople por partido político. No nos tomen más de tontos. Tenemos miles de millones de pesos en boletas con candidatos que nadie conoce y lo único que se sabe es que es la hermana o la sobrina del candidato intendente”, reclamó Catalán. Llamó a todos los partidos a sumarse a este reclamo y advirtió sobre los riesgos de mantener un sistema que, según sus palabras, “es una vergüenza única en el país”.
El cierre del encuentro estuvo marcado por un llamado a la unidad y a la construcción de una alternativa real de gobierno para 2027, sumando a dirigentes de otros espacios y ampliando la convocatoria a toda la sociedad. “Hoy somos miles, en octubre créanme que vamos a ser millones”, concluyó Catalán, en un mensaje que buscó encender el entusiasmo de la militancia y proyectar el crecimiento del espacio libertario en Tucumán.
Llamó especialmente la atención la presencia de referentes de otros partidos que se están acercando a La Libertad Avanza. No pasó desapercibida la participación de Pablo Walter, miembro del consejo nacional del PRO, ni la de Miguel Diozquez, también del PRO, así como la del legislador radical José “Pepe” Seleme, ya identificado como seguidor de Catalán en Tucumán. Estas presencias reflejaron el interés de sectores políticos tradicionales por sumarse al armado libertario y explorar nuevas alianzas de cara al futuro.
En síntesis, el primer congreso provincial de La Libertad Avanza en Tucumán evidenció el crecimiento y la consolidación territorial del espacio, así como la voluntad de disputar el poder local con un mensaje de cambio y reformas profundas en el sistema político y electoral provincial, y el inicio de un proceso de apertura hacia dirigentes de otras fuerzas políticas.