publicidad

REFORMA POLÍTICA

Jaldo confirmó que en 2027 se votará “con boleta única electrónica y limitación a los acoples”

El gobernador aseguró que hay un compromiso asumido por todos los espacios políticos para avanzar con esa reforma en el ámbito legislativo. “Tucumán tendrá un nuevo régimen electoral, más simple y transparente”, resumió. Dura réplica al embajador de EEUU.

Por Tendencia de noticias

24 jul, 2025 03:55 p. m. Actualizado: 24 jul, 2025 03:55 p. m. AR
Jaldo confirmó que en 2027 se votará “con boleta única electrónica y limitación a los acoples”

A más de un año de la convocatoria que realizó a todos los espacios políticos, tras la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica, para avanzar con una reforma política y electoral en Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo finalmente confirmó este jueves que en 2027 se plasmará un cambio en la forma de votar en el orden provincial.


“Todos los espacios políticos hemos asumido el compromiso de que en 2027 Tucumán tendrá un nuevo régimen electoral, más simple y transparente, con boleta única electrónica y limitación de acoples”, precisó el titular del Poder Ejecutivo en conferencia de prensa, cuando se le consulto sobre el debate legislativo en torno a la reforma electoral.


El primer mandatario destacó que se viene trabajando en la Legislatura con diferentes proyectos que prevén alternativas similares a los modelos que ya se vienen empleando en otras provincias, como Salta o Mendoza. “La idea es simplificar el trámite de votación, reducir la complejidad en el cuarto oscuro y garantizar que el resultado refleje lo que realmente vota la gente”, remarcó.


Respecto a la implementación de la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en Tucumán en los comicios legislativos del 26 de octubre, cuando nuestra provincia renovará cuatro bancas de diputados nacionales, Jaldo recordó que a través de la Escuela de Gobierno se está llevando adelante un proceso de capacitación tanto a dirigentes como a vecinos. “Queremos que el 26 de octubre nadie se sorprenda al no encontrar un cuarto oscuro ni un montón de boletas; ahora el votante recibirá una sola boleta con todas las opciones”, remarcó.


El gobernador aclaró que el sistema que se utilizará en octubre se implementa tras la sanción de una ley en el Congreso de la Nación para su aplicación en comicios nacionales. “Se cambió la forma de votar en todo el país y Tucumán no puede quedar al margen. Tenemos que preparar a nuestra gente para que pueda ejercer su derecho con claridad, confianza y transparencia”, concluyó.



 Respuesta al embajador en EEUU


 


En otro orden de temas, el mandatario tucumano cruzó al recientemente designado embajador de Estados Unidos (EEUU) en la Argentina, Peter Lamelas, quien dijo que viajará a todas las provincias “para controlar que los gobiernos locales hagan acuerdos comerciales con China” y otras cuestiones que afectan la soberanía local.

“El embajador tiene que leer la Constitución Nacional y luego la Constitución Provincial para saber sobre la autonomía y la autarquía que tenemos cada una de las provincias”, le respondió Jaldo al diplomático norteamericano.


El gobernador aseguró que “con mucho gusto” recibiría al embajador de EEUU en una visita a Tucumán para responder a todas las dudas que pueda tener. Sin embargo, aclaró: “La palabra ‘controlar’ suena muy fuerte; y creo que sobre todo un embajador, que está vinculado directamente a la diplomacia, tendría que tener un poquito más de criterio en cuanto se refiere a los estados federales o a los estados provinciales”.


En el mismo tono, agregó: “Es como que si nosotros diríamos que vamos a ir a controlar algún distrito de los EEUU. Ya se imaginan ustedes cómo nos sacarían”, manifestó en el diálogo con la prensa.


Para finalizar, Jaldo aseguró que su gobierno tiene muy buena relación con todos los embajadores de los distintos países que tienen sedes en Argentina y que el diplomático estadounidense no será una excepción. “Ahora, tiene que haber colaboración y respeto de mutua reciprocidad”, cerró.

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad