publicidad

LA INTERNA PERONISTA

La Provincia le transfiere fondos para sueldos a Tafí Viejo a cambio de una cesión de coparticipación

En un marco similar al contemplado en el Pacto Fiscal, al que la intendenta Rodríguez todavía no tiene intención de regresar, el gobernador Jaldo le giró $ 1.150 millones como aporte reintegrable a ese Municipio para cancelar los haberes de junio. Aval del Concejo Deliberante.

Por Tendencia de noticias

24 jul, 2025 07:23 p. m. Actualizado: 24 jul, 2025 07:23 p. m. AR
La Provincia le transfiere fondos para sueldos a Tafí Viejo a cambio de una cesión de coparticipación

Pese a que hubo reuniones entre las partes que dejaron señales de acercamiento, la Municipalidad de Tafí Viejo todavía no está dispuesta a formalizar su regreso al Pacto Social, esquema de asistencia financiera que la intendenta Alejandra Rodríguez decidió abandonar hace seis meses, en medio de un enfrentamiento político e institucional con el Gobierno.


Esta decisión ocasionó un fuerte impacto negativo en las finanzas del Municipio, a punto tal que el mes pasado el Concejo Deliberante declaró la Emergencia Económica para tomar deuda (pública o privada) a los fines de cubrir la planilla salarial y la prestación de servicios básicos.


En ese marco, la intendenta Rodríguez solicitó al Gobierno provincial un aporte no reintegrable por $ 1.150 millones para poder cancelar los sueldos de junio, lo que finalmente se concretó durante los primeros días del mes en curso.


La operatoria fue autorizada por el gobernador Osvaldo Jaldo a través del decreto N° 1.806/3, que tiene fecha del 4 de julio, aunque recién fue publicado este jueves en el Boletín Oficial.


“Otórgase a la Municipalidad de Tafí viejo una asistencia financiera reintegrable por la suma de $1.150.000.000, con cargo a Rentas Generales, a efectos de atender el pago prioritario de las planillas salariales del mes de junio de 2025 del personal municipal”, señala el artículo 1° del instrumento.


El decreto aclara que, a cambio de ese aporte, “la Municipalidad de Tafí Viejo deberá firmar ante Escribanía de Gobierno la pertinente escritura de Cesión de Derechos, a favor del Superior Gobierno de la Provincia, cediendo la Coparticipación”. Y establece que para ello la intendenta de Tafí Viejo deberá presentar una “Ordenanza Municipal que avale dicha cesión”.


Si bien la operatoria se realizó en un marco similar al establecido en el Pacto Fiscal, ya que implica la cesión de fondos coparticipables a cambio del dinero para pagar los sueldos, la intendenta Rodríguez todavía no envió al Concejo un proyecto para la reincorporación formal del Municipio a ese esquema de asistencia, incluido en la Ley N° 7.974.


Según pudo averiguar Tendencia de Noticias, la jefa municipal no tiene intenciones de ceder en la puja con el Gobierno por el reclamo de deudas que, según sostienen en el Municipio, superan los $18.000 millones en concepto de retenciones indebidas. Desde Tafí Viejo señalan que el Municipio se hizo cargo de prestaciones correspondientes a jurisdicción provincial (como seguridad, salud y educación) sin haber recibido las partidas respectivas por parte del Poder Ejecutivo.


En cambio, el Gobierno le exige a Tafí Viejo el pago de una deuda por $ 13.000 millones en concepto de desembolsos reintegrables por planillas salariales, compromisos con el Consorcio Público Metropolitano y deudas de gestiones anteriores al 31 de enero de 2025. 


Las tensiones institucionales entre la Municipalidad de Tafí Viejo y el Gobierno surgieron a partir de la determinación política de salir del Pacto Social que tomó la intendenta, esposa del legislador Javier Noguera, que busca ser candidato a diputado nacional en representación del kirchnerismo.


En las últimas semanas, la necesidad de encontrar la unidad del peronismo para enfrentar a La Liberta Avanza en octubre, apuró las negociaciones entre Jaldo y Noguera, lo que podría concretarse en los próximos días. Esto también podría allanar el camino para un acuerdo institucional y el posible regreso formal de Tafí Viejo al Pacto Social.

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad