Más de 500 estudiantes secundarios de escuelas públicas y colegios privados de la Capital y del Interior participaron este miércoles del Primer Encuentro Provincial de Presidentes de Centros de Estudiantes, que se realizó en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio.
El evento, organizado de manera articulada entre el Poder Ejecutivo, la Legislatura y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, tuvo como objetivo fomentar la integración de los jóvenes en la construcción de políticas públicas y el fortalecimiento de la democracia.
Durante la jornada, los estudiantes debatieron sobre diferentes ejes temáticos, como salud, adicciones, deporte, cultura, empleo, género y derechos humanos. Todas las propuestas elaboradas por los jóvenes durante el encuentro, realizado bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, luego serán plasmadas en un documento que será presentado en la Cámara provincial para materializarse.
De la apertura del evento, al que también se sumaron docentes, participaron el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador, Miguel Acevedo, y la intendenta capitalina, Rossana Chahla, quienes coincidieron en la importancia de promover estos espacios de debate para que los chicos se acerquen a las instituciones y a la vida política.
“Es una alegría compartir este primer encuentro de centros estudiantiles de distintos puntos de la provincia. Agradezco a los organizadores, docentes y a todos los que hicieron posible este hermoso evento", expresó Jaldo.
El mandatario reflexionó sobre la importancia de fortalecer la democracia y el compromiso político desde la juventud. “Mientras haya democracia vamos a poder ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”, remarcó.
En ese marco, Jaldo anunció la promulgación de la ley 9.966 para que los centros de estudiantes de la provincia se constituyan de manera formal. “Había una ley sancionada por la Legislatura que se aprobó tácticamente por el tiempo, pero no tenía el número, ni siquiera se la había publicado en el Boletín Oficial, por eso no se la podía aplicar en su totalidad”, sostuvo Jaldo.
“A partir de promulgarla, hoy los centros de estudiantes se pueden formar, organizar y formalizar; hoy tienen una entidad jurídica para poder funcionar”, remarcó el Gobernador y destacó el logro de los estudiantes para impulsar la normativa.
Finalmente, el Gobernador felicitó a los jóvenes líderes por “animarse a dar el primer paso, a liderar, a soñar con un Tucumán mejor” y agradeció especialmente a los docentes: “Estuvieron en la pandemia, en el dengue, y siguen educando. Un aplauso fuerte para ellos y para todos los organizadores de esta jornada”, cerró emocionado.
Por su parte, el vicegobernador Acevedo afirmó que “esta jornada fue pensada con mucha ansia y trabajo conjunto". Y agregó: “Lo importante es que hoy están presentes jóvenes de todos los puntos de la provincia. Queremos escuchar sus voces, porque no son el futuro: son los protagonistas de la historia”.
El vicegobernador subrayó que el objetivo es que esta jornada no sea un hecho aislado, sino el inicio de un camino de participación continua. “Queremos que este sea un punto de partida, donde sus propuestas se transformen en proyectos de ley. Que sientan que su palabra tiene valor y será escuchada”, subrayó.
"Los jóvenes son el presente y el futuro"
A su turno, la intendenta Chahla valoró la importancia de este tipo de eventos como herramientas para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia.
“Los jóvenes son el presente y también el futuro. Esto tiene que ver con quiénes serán líderes el día de mañana, ya que tienen esperanza, ideales, sueños, ideas y tienen compromiso, ya que además de estudiar donan parte de su tiempo para participar de estas reuniones”, resaltó la jefa municipal. Además, Chahla destacó la necesidad de “seguir generando estos espacios para nuestros futuros líderes, ya que los centros de estudiantes marcan el camino de la participación en política”.
La intendenta recordó que todas las propuestas que surjan de las mesas de debate de los alumnos que participan del encuentro luego serán abordadas por las autoridades en distintos ámbitos para poder implementarlas. “Plantear que todo esto no quede solamente como ideas, sueños y propuestas, sino que trasciendan como propuestas que lleguen a los funcionarios, a la Legislatura, al Ejecutivo provincial y al Municipio, es algo extraordinario”, acotó.
Chahla dijo que en este ámbito “los chicos discuten sobre temas muy importantes, como salud, educación, seguridad y ciudadanía, por lo que es importante generar cada vez más este tipo de encuentros”.
Para finalizar, la intendenta de la Capital anunció que “algunos de estos líderes de los centros de estudiantes van a ser incluidos en el Consejo Económico y Social de Jóvenes que organiza el Municipio, ya que así es como se empieza a transformar la sociedad”.