El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, puso en primer plano la tarea del ministro del Interior, el tucumano Lisandro Catalán, en las negociaciones con gobernadores que permitieron al oficialismo ganar tiempo legislativo tras el traspié en la Cámara de Diputados con el tratamiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
“Lo que pasó en la sesión de ayer, el acuerdo que se hizo con los gobernadores fue generado por el ministro del Interior", aseguró Francos en declaraciones radiales, al referirse a la jugada política que derivó en que el proyecto que regula los DNU vuelva al Senado, luego de que el oficialismo perdiera la votación del artículo 3.
El ministro coordinador remarcó que él mismo se involucró en las gestiones para respaldar a Catalán, quien además de ejercer ese cargo en el gabinete nacional es presidente de La Libertad Avanza Tucumán. “Yo hablé con gobernadores para apoyarlo a Lisandro, que fue quien conversó con todos los mandatarios con los que podemos contar para sostener los votos. Así que no lo veo como un gran éxito mío, sino del trabajo político de él”, subrayó Francos.
Como informó Tendencia de Noticias, sólo tres de los nueve diputados por Tucumán garantizaron el quorum al mediodía, en una sesión que pendía de un hilo. A la hora pautada se sentaron en sus bancas Pablo Yedlin y Carlos Cisneros (Unión por la Patria) y el radical Roberto Sánchez. En cambio, no lo hicieron los jaldistas Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina (Independencia), Paula Omodeo (CREO), Gerardo Huesen (LLA) y Mariano Campero (radical, aliado a LLA). De esta manera, seis de los nueve jugaron en línea con lo que pretendía LLA: que la sesión cayera por falta de quórum. Luego, al momento de la votación, rechazaron la iniciativa Omodeo, Huesen y Campero.
Contra Caputo
Las declaraciones de Francos se dieron en el marco de la discusión interna en el oficialismo sobre el protagonismo de determinados funcionarios y asesores. En particular, Francos se diferenció de la narrativa en redes sociales que intentó atribuirle el “éxito” de la sesión al asesor presidencial Santiago Caputo: “Hay algunos que tienen operadores en redes que pueden generar eso y que después se multiplica. ¿Vieron que yo no hago ningún operativo clamor?”, lanzó, en clara alusión al entorno del consultor político.
Sobre el rol de asesores como Caputo, Francos fue tajante: “Hay actores del gobierno que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones. El Presidente tendrá que analizar y resolver eso. En toda gestión hay gente que trabaja pero no tiene responsabilidad”.
En ese sentido, pidió fijar criterios más claros dentro del equipo de gobierno: “Es bueno que los dirigentes que participan del gobierno asuman responsabilidades formales. Hay que establecer responsabilidades claras”.
El caso Espert: “Nos dañó”
En otro tramo de la entrevista, Francos abordó la interna con el diputado José Luis Espert, al considerar que sus últimas declaraciones perjudicaron al oficialismo. “Siento que nos dañó, sin duda. El Presidente tenía y tiene confianza en él, pero cuando se plantea una situación como esta, hay que analizar las consecuencias políticas”, señaló.
Francos cuestionó el perfil del legislador y lo responsabilizó por errores en su comunicación. “Dijo cosas que no se sostenían en los hechos. Eso necesariamente tiene que culminar en una renuncia a la banca”, apuntó, al tiempo que reconoció que “no tenía el perfil adecuado para encabezar una lista en la provincia”.