En respuesta a las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, quien acusó al espacio libertario de limitarse a críticas sin propuestas, Libertad Avanza Tucumán (LLA) presentó su iniciativa “Libertad Electoral Para Los Tucumanos” en la Legislatura Provincial. La iniciativa, entregada con una nota dirigida al vicegobernador Miguel Acevedo, busca reformar el sistema electoral con medidas que promuevan transparencia y equidad.
El proyecto, llevado al Parlamento por la vicepresidente de LLA Tucumán, Soledad Molinuevo, junto al diputado nacional Gerardo Huesen y Manuel Guisone, propone la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento exclusivo para las elecciones provinciales y municipales. Además, plantea limitar los acoples a un máximo de dos por fórmula, prohibir candidaturas simultáneas y garantizar que los electos asuman sus cargos, eliminando las candidaturas testimoniales.
Según el texto del proyecto, “la presente ley establece el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) como único instrumento válido para la emisión del sufragio en los comicios provinciales y municipales de la Provincia de Tucumán, y regula el mecanismo de acoples conforme a lo previsto por la Constitución Provincial”. La iniciativa subraya principios como transparencia, equidad, economía, accesibilidad, imparcialidad, secreto del voto, integridad del sufragio y representación democrática.
El gobernador Jaldo había cuestionado la falta de propuestas concretas desde LLA. “A mí me gustaría que La Libertad Avanza eleve un proyecto a la Legislatura, porque la verdad es que vienen cada 15 días, nos visitan y nos dicen lo mismo: que quieren la reforma electoral. Yo les diría que en la próxima visita traigan un proyecto, lo presenten en la Legislatura, y que eso sea tenido en cuenta por los legisladores. Ellos quieren la reforma, nosotros estamos trabajando en la reforma. Así que nos visiten más seguido y que traigan el proyecto para que lo podamos tratar. Y que le aporten algo a Tucumán, de paso, ya que vienen”, había señalado el tranqueño la semana pasada.
En respuesta, Lisandro Catalán, presidente del espacio, afirmó en el Congreso Provincial de LLA: “Les pido que no nos lleven como tontos diciendo que en la Legislatura se está trabajando en una reforma electoral. Exijo a todos los partidos políticos a participar con un acople en las próximas elecciones de Juan Bautista Alberdi”. Por su parte, Huesen reforzó: “Jaldo pide que dejemos de hablar y acerquemos proyectos, eso es lo que hicimos a la espera de que haya voluntad política para reformar el sistema electoral y terminar de una vez con la locura de los acoples, el despilfarro de dinero público en impresión de boletas y la falta de ética y transparencia que existe antes, durante y después del proceso electoral”.
Detalles clave
Boleta Única de Papel: La BUP organizará a las agrupaciones políticas en columnas diferenciadas por colores, con nombre, logotipo, número y fotos de los candidatos principales. Cada boleta incluirá un talón con datos electorales, un reverso para firmas y será impresa en papel opaco de gramaje uniforme. La Junta Electoral se encargará de la impresión, licitando un padrón completo más un 20% adicional, reduciendo el gasto público.
Límite a los acoples: El Artículo 10 del proyecto estipula que cada fórmula de Gobernador y Vicegobernador, o candidatura a Intendente, podrá tener un máximo de dos listas acopladas. Si se supera este límite, solo se validarán las dos primeras por orden cronológico, y ninguna agrupación podrá acoplarse a más de una fórmula.
Prohibición de candidaturas testimoniales y simultáneas: La reforma busca impedir que una persona se postule a más de un cargo en un mismo acto electoral. Además, los electos deberán asumir obligatoriamente, salvo casos de fuerza mayor justificados. El Artículo 18 establece que quien no asuma un cargo electivo sin causa válida quedará inhabilitado por ocho años para postularse a cargos públicos provinciales o municipales, con la inhabilitación aplicada de oficio.
La presentación de este proyecto marca un paso firme de LLA Tucumán para transformar el sistema electoral, respondiendo a las demandas de mayor transparencia y equidad. Catalán había calificado esta iniciativa como “la madre de las batallas”, subrayando su relevancia para la democracia provincial. Ahora, la propuesta aguarda el debate en la Legislatura, donde se pondrá a prueba la voluntad política de avanzar en una reforma que, según LLA, modernizará los comicios tucumanos.