La advertencia de la Municipalidad de la Capital sobre el peligro de derrumbe en un sector de la Escuela de la Patria General Manuel Belgrano, que está ubicada en calle La Rioja 650, generó alarma entre docentes y padres de los alumnos.
Frente a esa situación, desde el establecimiento informaron que el sector afectado por problemas edilicios, que es el lugar que antes funcionaba la vieja cooperadora, no es ocupado por aulas, por lo que las clases se siguen dictando con normalidad.
“Está Dirección informa que las actuaciones pertinentes de los distintos organismos, el cual se está llevando a cabo, no afecta en ningún modo a nuestros alumnos, de lo contrario esta Dirección hubiera tomado una medida con antelación para el cuidado de toda la comunidad”, explicaron las autoridades de la escuela mediante una nota enviada este fin de semana a los docentes y padres.
Se comunicó que “la única parte afectada, supervisada y avalada por el Gobierno y Ministerio de Educación es la vieja cooperadora en la cual nadie tiene acceso a la misma”.
Agregaron que los problemas estructurales fueron ocasionados “por una ruptura de un caño de cámara séptica” de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), que es lindera con el establecimiento. Y reiteraron que el único punto de contacto que tiene el sector afectado es el que ocupaba la cooperadora, alejado de las aulas donde se dictan clases. “Ustedes que ingresan a buscar a sus niños, son testigos fehacientes de que la escuela está en perfectas condiciones. Quiero decirles que está Dirección, si supiera de alguna situación alarmante que perjudicará a nuestros niños, ya hubiera tomado medidas ante el asunto”, aclaró en la nota la directora del establecimiento, Carina Segura.
La docente señaló que “personal idóneo en el tema confirmaron que no existe riesgo alguno para el alumnado, por lo que las clases continúan en normal funcionamiento”.
La alerta sobre la situación edilicia de la Escuela de la Patria fue realizada a través de un decreto dictado la semana pasada por la Intendencia de la Capital, bajo la gestión de Rossana Chahla, en el que advirtió sobre un “inminente peligro de derrumbe” de un depósito de materiales en el edificio. El instrumento legal N°0416/SOP/2025, publicado en el Boletín Oficial, responsabiliza exclusivamente a las autoridades provinciales por cualquier daño que pudiera derivarse de esta situación y exige la realización urgente de trabajos de apuntalamiento o demolición para garantizar la seguridad.
El problema fue detectado tras una denuncia de padres de alumnos, que motivó un relevamiento técnico por parte de la Dirección de Catastro y Edificación de la Secretaría de Obras Públicas municipal. Según el informe, el sector del depósito, una edificación antigua de un solo nivel, presenta fisuras y grietas verticales de hasta 2,5 cm y en ángulos de 45 grados, evidenciando un asentamiento y desplazamiento de mamposterías con tendencia a colapsar hacia la calle.
Esto, según advirtió el Municipio, afecta no solo la estructura interna, sino también la vereda y los muros divisorios compartidos con la Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia. Además, se constató que la fachada del edificio se encuentra en mal estado, con grietas que agravan el riesgo.
En este sentido, el documento declara formalmente en peligro de derrumbe el sector del depósito de la Escuela Belgrano y ordena al Ministerio de Educación, a la Dirección de Arquitectura y Urbanismo y al Superior Gobierno de la Provincia que, “en un término perentorio, proceda a realizar los trabajos necesarios de apuntalamiento y/o demolición que sean necesarios para hacer cesar la situación de peligro del inmueble en cuestión bajo apercibimiento de la Ley”.