La visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, marca el inicio formal de las gestiones para que Argentina se incorpore al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano sin necesidad de visa para viajes de turismo o negocios por hasta 90 días.
Según confirmó Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei espera firmar este lunes un entendimiento con Noem que siente las bases para avanzar en ese proceso, que incluye requisitos técnicos y de seguridad que deberán ser evaluados por la administración estadounidense.
Uno de los anuncios iniciales del acuerdo sería la posibilidad de que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y aduaneros en aeropuertos locales, antes de embarcar hacia Estados Unidos, una medida que facilitaría el ingreso al país norteamericano.
Aunque la decisión política ya está tomada, el ingreso al programa podría demorar meses o incluso años, ya que la Argentina deberá superar auditorías y evaluaciones técnicas para cumplir con los estándares exigidos por Washington, especialmente en materia de seguridad, control migratorio y cooperación internacional.
La última vez que Argentina formó parte de un acuerdo similar fue durante el segundo mandato de Carlos Menem, cuando se alcanzó un entendimiento con el gobierno de Bill Clinton. Ese beneficio fue suspendido en 2002, tras la crisis económica y política.
La secretaria Kristi Noem —una de las figuras más cercanas al expresidente Donald Trump— arribó al país este domingo y permanecerá hasta el martes. Esta mañana se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de Casa Rosada, y luego mantendrá una audiencia con el presidente Milei en su despacho.
Noem asumió como secretaria de Seguridad Nacional el 25 de enero de 2025, tras haber sido gobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025, y previamente se desempeñó como congresista republicana entre 2011 y 2019. Conocida por sus políticas migratorias estrictas, su visita a Buenos Aires es vista como un nuevo gesto de acercamiento entre Milei y el movimiento republicano estadounidense.
El mandatario argentino ya había coincidido con Noem en abril pasado durante una visita a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida, donde ambos compartieron una actividad junto al exmandatario.
Con esta visita, Noem se suma a la extensa lista de representantes de la administración republicana que han pasado por Argentina en los últimos meses, entre ellos el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; el extitular de la CIA, William J. Burns; y el estratega político Barry Bennett.
En la antesala de la llegada de Noem, el designado embajador de Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas, generó controversia al afirmar que intervendría provincias para frenar acuerdos con China, declaraciones que provocaron el rechazo de varios gobernadores. Además, aseguró que trabajará para que Cristina Fernández de Kirchner sea condenada y se manifestó abiertamente a favor de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre.