El Gobierno de Tucumán desestimó la posibilidad de un colapso estructural en la Escuela de la Patria Manuel Belgrano, luego de que un informe de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán señalara deterioros en parte de las instalaciones.
“No hay peligro de colapso. La escuela está en perfectas condiciones”, afirmó el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Marcelo Nazur, en declaraciones a LA GACETA. Según el funcionario, los problemas edilicios detectados corresponden a una pared de un edificio contiguo, bajo jurisdicción de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), que presenta una grieta.
Nazur aseguró que ya se realizaron los informes técnicos correspondientes y que se encuentran avanzadas las gestiones para intervenir en la pared afectada. “No existe un riesgo estructural de colapso. La escuela no corre peligro”, reiteró.
Este lunes, a primera hora, equipos técnicos de los ministerios de Obras Públicas y de Educación –este último a cargo de la ministra Susana Montaldo– tienen previsto presentarse en el establecimiento ubicado en calle La Rioja al 600, con el objetivo de brindar tranquilidad a la comunidad educativa y a los vecinos de la zona.
El informe municipal
El informe que dio lugar a la controversia fue emitido por la Dirección de Catastro municipal, a partir de una denuncia presentada por padres de alumnos, quienes alertaron sobre el mal estado de un depósito ubicado en el predio escolar.
Según consta en el decreto municipal N° 0416, publicado el jueves en el Boletín Oficial, el relevamiento técnico detectó que el depósito es una construcción antigua, de un solo nivel, con grietas verticales de hasta 2,5 cm y con inclinación de 45 grados. Estas características indicarían un proceso de asentamiento y desplazamiento de mampostería con riesgo de colapso hacia la vía pública.
El documento también señala que la fachada presenta deterioros, incluyendo fisuras, y que comparte muros con instalaciones pertenecientes a la DAU. Por ello, el municipio recomendó el cierre del sector, la colocación de vallas, señalización de la zona de riesgo e incluso la posibilidad de disponer una consigna policial.
Asimismo, el informe sugiere notificar a las autoridades escolares para el desalojo del área comprometida. Y, dado que el establecimiento depende del Gobierno provincial, la Municipalidad solicita al Ministerio de Educación, a la DAU y al Poder Ejecutivo que intervengan en forma urgente con trabajos de apuntalamiento o demolición, según corresponda, para eliminar los riesgos detectados.
Como diera a conocer el sábado pasado Tendencia de Noticias, el decreto municipal advertía específicamente sobre el peligro de derrumbe en una parte de la estructura ubicada en el predio escolar.
Desde la Casa de Gobierno, sin embargo, descartaron que exista un peligro de derrumbe inminente, aunque confirmaron que los expedientes administrativos para atender la situación ya están en trámite.