Espacio publicitario disponible

EMERGENCIA PEDIÁTRICA Y CONFLICTO GREMIAL

Garrahan en conflicto: paro, movilización y reclamo por salarios e insumos

Los profesionales de la salud del Hospital Garrahan cumplen un paro de más de 24 horas que se extenderá hasta este viernes por la mañana. Reclaman la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica y rechazan el veto presidencial. La movilización central será hoy al mediodía frente al Congreso de la Nación.

PorTendencia de noticias
02 oct, 2025 09:15 a. m. Actualizado: 02 oct, 2025 09:19 a. m. AR
Garrahan en conflicto: paro, movilización y reclamo por salarios e insumos

En el marco del conflicto con el Gobierno nacional, los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro de actividades el miércoles a las 21:00 horas, que se extenderá hasta el viernes 3 de octubre a las 07:00. La protesta se da en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y coincide con el debate que tendrá lugar este jueves en el Senado de la Nación, donde podría definirse la promulgación de la norma.



La medida gremial incluye una marcha convocada para las 12:30 hacia el Congreso, bajo la consigna: “Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”. La Junta Interna de ATE del hospital pediátrico fue la encargada de llamar a los trabajadores a movilizarse, acompañados también por el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, Soy Garrahan.



El conflicto se intensificó luego de que el Ejecutivo anunciara un bono extraordinario de $450.000 para profesionales y $350.000 para administrativos, a liquidarse en septiembre. Sin embargo, el secretario general de ATE en el hospital, Alejandro Lipcovich, advirtió que se trata de una medida transitoria: “Es una primera conquista de la lucha del Garrahan, pero no resuelve el problema salarial de fondo”.



La sesión en la Cámara Alta será clave para el futuro del proyecto. Si los senadores ratifican la mayoría que aprobó la iniciativa previamente, se anulará el veto y la ley quedará promulgada de manera automática. El texto contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura y medicamentos, además de la recomposición salarial inmediata del personal de salud, con especial énfasis en el reconocimiento de funciones críticas y la exención del Impuesto a las Ganancias para horas extras y guardias.



Fuente: Infobae

publicidad

Más de politica

publicidad