La actual gestión del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) se alista para terminar su mandato, el correspondiente al período 2023-2025 y dar comienzo a la renovación de la mesa de autoridades en el órgano encargado de la realización de concursos públicos para la cobertura de vacantes judiciales.
El CAM está integrado por consejeros provenientes de la Corte, de la magistratura, de la Legislatura, y de los abogados de la capital y del sur. Precisamente, el proceso de recambio comenzará en los tribunales. Este lunes 6, la judicatura de la provincia (magistrados y funcionarios constitucionales, integrantes de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa) elegirán dos pares de consejero titular y suplente, uno por el centro judicial de la capital y del este, y otro por los tribunales de Concepción y Monteros (sur). Estos representantes formarán parte de la octava gestión del CAM fundado en 2009.
Lo interesante es que habrá competencia en el sur y en la capital por la representación en el CAM. En el caso de los tribunales de Concepción, podrán votar 76 magistrados para optar entre dos binomios. En uno, habrá un enroque: Malvina Seguí irá como candidata titular, mientras que el saliente Edgardo Sánchez lo hará como suplente. A ellos se enfrentarán Cecilia Menéndez y Mariano Delgado.
En la capital, en tanto, hay tres listas por las que tendrán que elegir 140 magistrados. La Lista N° 1 está integrada por Gonzalo Ortega (titular) y Marta Mariana Rivadeneira (suplente); la Lista N°2, por Daniel Marranzino y Carlos Saltor; y la Lista N°3 por Alberto Martín Acosta y María Alejandra Balcazar.
En los pasillos de tribunales se menciona que el binomio Acosta-Balcazar cuenta con el aval de la conducción de la Asociación de Magistrados de Tucumán, que conduce Marcela Ruiz, mientras que Ortega-Rivadeneira llegan a la contienda con un guiño de un sector de la Corte Suprema de Justicia, a cargo de Daniel Leiva. Marranzino-Saltor intentan llegar mediante una alternativa de la judicatura de base.
La elección será fiscalizada por los propios jueces, como dispone el reglamento elaborado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán en la Acordada 844/25. Dicho instrumento dispuso la creación de dos consejos electorales ad hoc. Por el Consejo Electoral del Centro Judicial Capital (incluido Centro Judicial del Este) fueron designados los doctores Luis José Cossio, Graciela Beatriz Corai y Susana Cordisco. En tanto, para el Consejo Electoral de los Centros Judiciales de Concepción y Monteros, Luciana Eleas, Jorge Héctor Jakobsen y Jorge Ariel Carrasco. La votación se hará entre las 10 y las 14 del lunes.
Los otros estamentos
Una vez que concluya el proceso electoral de los magistrados, será el turno de los abogados matriculados en la Capital y en el Sur. La elección se hará el 17 de octubre. Terminan el mandato María Cristina López Ávila y Carlos Arias (Capital) y Eugenio Racedo y Mario Choquis (por el sur).
También se producirá esta discusión en la Legislatura, cuya representación debe ser votada en sesión. Por el mandato que finaliza, los titulares son el vicepresidente del CAM Mario Leito y Sara Assán (por la mayoría parlamentaria) y Carlos Courel (por la minoría). Los suplentes son Gerónimo Vargas Aignasse (oficialismo) y Walter Berarducci (oposición). Según pudo averiguar Tendencia de Noticias, en el oficialismo provincial no se prevén cambios en los nombres de los representantes titulares. La sesión de recambio podría concretarse en noviembre.
También en el penúltimo mes del año la Corte Suprema tendrá que renovar sus autoridades y, además, la representación de su estamento ante el Consejo Asesor. Quienes finalizan el mandato en el órgano responsable de seleccionar magistrados son los vocales del alto tribunal Daniel Posse (presidente del CAM) y Antonio Estofán (suplentes).
La actual composición del CAM informó la semana pasada que superó su propio récord histórico de finalización de concursos con la remisión al Poder Ejecutivo de la terna número 54 elaborada durante la gestión 2023-2025 del organismo, "estableciendo un nuevo récord bianual en comparación con el período anterior en donde se habían alcanzado 53 ternas elevadas".
Además, para la próxima sesión de Consejo se prevé la finalización de cuatro concursos llamados a cubrir vocalías de Cámara de Apelaciones del Trabajo del Centro Judicial Capital cuyas entrevistas se realizaron de forma conjunta a 18 postulantes, también en la sesión pasada. De esta forma, el CAM sumaría un total de 58 ternas de candidatos/as a la magistratura completadas en un período de gestión.