Organizada por la Escuela de Gobierno, se realizó este martes una charla abierta en el Teatro San Martín para brindar detalles sobre el funcionamiento del sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP), que en nuestra provincia se empleará por primera vez en los comicios del 26 de octubre, cuando los tucumanos elegirán cuatro diputados nacionales.
La capacitación, que estuvo a cargo del exdirector Nacional Electoral y actual Secretario Electoral de la Provincia de Chubut, Alejandro Tulio, tuvo como objetivo informar a la ciudadanía sobre este cambio sustancial en la forma de emitir el voto, a lo que los habitantes de nuestra provincia tendrán que acostumbrarse, ya que es intención del Gobierno provincial implementarlo en el orden local a partir de 2027.
“Desde la Escuela de Gobierno, siguiendo la instrucción de nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, queremos generar conciencia ciudadana, formación cívica, y a través de esa participación, mejorar también la calidad de nuestra democracia”, afirmó Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales.
En esa línea, el funcionario remarcó que iniciativa apunta a interesar a la ciudadanía sobre el acto electoral y evitar los altos niveles de ausentismo que se vaticinan. “Sabemos que democracia es sinónimo de participación, y no queremos que, por desconocimiento, la gente eluda participar en un acto tan importante como es votar”, agregó.
Albarracín destacó la importancia de contar con la presencia de Alejandro Tulio para brindar esta charla. “Para nosotros es una enorme satisfacción poner al alcance de los tucumanos a alguien del talante, de la envergadura y la capacidad de Tulio, especialista en la materia electoral”, resumió.
Tulio, por su parte, destacó el carácter formativo de la jornada, a la que asistieron funcionarios, profesionales y trabajadores. “La idea es describir, contarles a los tucumanos qué es lo que va a ocurrir el 26 de octubre y cómo van a enfrentarse ellos al acto individual que se ejerce colectivamente, que es votar”, explicó.
El experto señaló que en octubre los votantes se van a encontrar con la misma mesa de siempre, pero con una diferente manera de votar. “En lugar de un sobre y una boleta, se les va a entregar una Boleta Única. No habrá cuarto oscuro: el votante se desplazará a una cabina cercana a la mesa, marcará la opción de su preferencia y depositará la boleta en la urna”, resumió.
A su turno, la subsecretaria de Gobierno, Katerina Mazzucco, informó que el pasado lunes a la noche se realizó una capacitación similar en la ciudad de Concepción con más de 400 asistentes. “Es importante porque surgen muchas dudas por parte de los ciudadanos. Estas capacitaciones sirven para disiparlas, para que luego puedan compartir lo aprendido y transmitir la facilidad del voto, fortaleciendo la responsabilidad cívica”, completó.