El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la retirada de su país de la UNESCO luego de que la organización internacional aceptara a Palestina como Estado miembro. Según informó la Casa Blanca, la participación en la entidad “no redunda en el interés nacional” y “contradice la política exterior” del país norteamericano, basada en la doctrina America First. La decisión fue comunicada formalmente a la directora general del organismo, Audrey Azoulay.
El comunicado oficial del Departamento de Estado señala que la admisión de Palestina fue uno de los factores determinantes. “La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”, explicaron. Además, criticaron que la agencia mantiene un enfoque “globalista” con fuerte énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, y la segunda bajo el liderazgo de Trump. La primera fue en 1984, durante el mandato de Ronald Reagan, por considerar que la entidad estaba mal gestionada y favorecía intereses soviéticos. En 2003, George W. Bush reincorporó al país, que permaneció como miembro hasta 2018, cuando se concretó la primera retirada ordenada por Trump durante su primer mandato.
Tras un intento de Joe Biden por reincorporarse en 2023, la reciente decisión de Trump marca un nuevo quiebre. Desde 2011, tanto Estados Unidos como Israel habían suspendido su financiamiento a la UNESCO, en rechazo a la admisión de Palestina como Estado. La salida anunciada ahora se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, dejando a la organización nuevamente sin una de las potencias centrales en su estructura.