Espacio publicitario disponible

CRISIS SANITARIA Y ESCÁNDALO POLÍTICO

Brasil: investigan a Bolsonaro por su gestión durante la pandemia de COVID-19

La Corte Suprema de Brasil ordenó reabrir una investigación contra Jair Bolsonaro por presuntas irregularidades durante la pandemia de COVID-19. Se lo acusa de múltiples delitos, incluyendo crímenes contra la humanidad, tras la adquisición de medicamentos ineficaces y sospechas de corrupción en contratos públicos.

PorTendencia de noticias
18 sept, 2025 05:19 p. m. Actualizado: 18 sept, 2025 05:19 p. m. AR
Brasil: investigan a Bolsonaro por su gestión durante la pandemia de COVID-19

Noticias Argentinas difundió que Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó este jueves investigar presuntas irregularidades cometidas por el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019–2022), ya condenado por intento de golpe de Estado, durante la pandemia de COVID-19, que dejó más de 700.000 muertos en el país.


La decisión fue tomada por el magistrado Flávio Dino, quien solicitó la reapertura de varios aspectos de una causa que había sido archivada por la Fiscalía General a mediados de 2022, cuando Bolsonaro aún se encontraba en el poder, según informó el portal DW.


En su momento, el entonces fiscal general Augusto Aras —conocido por su cercanía al bolsonarismo— desestimó el contenido de un informe elaborado por una comisión especial del Senado que investigó la gestión del Gobierno frente a la pandemia y detectó numerosas irregularidades. Este informe acusó a Bolsonaro de nueve delitos: crímenes contra la humanidad, infracción sanitaria, charlatanería médica, incitación al delito, falsificación de documentos, uso irregular de fondos públicos, prevaricación, propagación de epidemia con resultado de muerte y atentados contra la dignidad del cargo.


En el documento que ordena reabrir el caso, el magistrado afirmó que la investigación parlamentaria reveló indicios de delitos contra la administración pública, especialmente relacionados con contratos, fraudes en licitaciones, sobreprecios, desvío de recursos públicos y la firma de contratos con empresas de fachada, entre otros.


Algunos de estos hechos están vinculados a la compra de medicamentos que el Gobierno presentó como eficaces contra el COVID-19 —como la cloroquina— pero que posteriormente se demostró que eran ineficaces. A pesar de ello, fueron adquiridos y distribuidos a través del sistema público de salud.


La decisión del juez Dino, que otorgó un plazo de 60 días a la Policía Federal para llevar adelante la investigación, fue anunciada una semana después de que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal —de la cual forma parte— condenara a Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por una conspiración golpista organizada tras su derrota ante Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre de 2022.

publicidad

Más de politica

publicidad