publicidad

LUCHA Y JUSTICIA EN UN CASO EMBLEMÁTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

“Ya no soy tu presa ideal”: la reflexión de Julieta Prandi tras el fallo judicial

La conductora compartió un sentido mensaje horas después de que el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana sentenciara a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado. Agradeció el apoyo recibido durante los cinco años de proceso judicial y remarcó que su lucha representa a miles de mujeres.

Por Tendencia de noticias

14 ago, 2025 09:47 a. m. Actualizado: 14 ago, 2025 09:47 a. m. AR
“Ya no soy tu presa ideal”: la reflexión de Julieta Prandi tras el fallo judicial

La voz de Julieta Prandi volvió a resonar con fuerza este 13 de agosto, tras conocerse la histórica condena contra su exmarido, Claudio Contardi, quien recibió una pena de 19 años de prisión por abuso sexual agravado. La sentencia, dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana, marcó el cierre de un proceso judicial que se extendió durante cinco años y que dejó en evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia de género en busca de justicia.



En un extenso posteo en redes sociales, la modelo y conductora recordó el desgaste físico, emocional y psicológico que atravesó desde que realizó la denuncia. “Me costaba tanto imaginarme el final del túnel... Desde aquella primera vez que me animé a denunciar, pasaron cinco años”, escribió, señalando las pericias, declaraciones y revisiones a las que fue sometida, así como la presión social y mediática constante.



Prandi remarcó que su búsqueda no fue únicamente personal. “Fue por todas aquellas víctimas de violencia de género que aún siguen presas, por las que lograron salir pero no obtuvieron justicia, y por las miles que no tuvieron vida para contarlo”, expresó. Además, agradeció a los periodistas que cubrieron el caso, a sus abogados Javier Baños y Fernando Burlando, al fiscal Christian Fabio, a profesionales de la salud, y a amigos como Mariano Peluffo, Flavia Crupi y Sebastián Waizer, cuyo testimonio resultó clave.



El mensaje también incluyó palabras para su familia, destacando el apoyo incondicional de sus padres, su hermana y su pareja, Emanuel Ortega, “el hombre que lleva cinco años junto a mí enseñándome que la vida es hermosa”. Para cerrar, compartió un poema en el que celebró haber recuperado su libertad y definirse como “la dueña del viento”, en contraposición a la “presa ideal” que describió haber sido durante años.


publicidad

Más de tendencias

publicidad