publicidad

CONDICIONES DE VIDA

Proyectan una nueva caída de la pobreza para julio: llegó al 31,1%

El informe de la Universidad Torcuato Di Tella estima que 9,2 millones de personas viven en hogares urbanos pobres entre febrero y julio de 2025, gracias al mayor crecimiento de los ingresos familiares frente a las canastas básicas, marcando una notable reducción desde el 51,2% del año anterior.

Por Gabriel Toledo

14 ago, 2025 11:52 a. m. Actualizado: 14 ago, 2025 11:52 a. m. AR
Proyectan una nueva caída de la pobreza para julio: llegó al 31,1%

El nuevo informe del "Nowcast de Pobreza" elaborado por Martín González-Rozada, director de la Maestría en Econometría del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), proyectó una significativa caída de la tasa de pobreza al 31,1% para el semestre que va de febrero a julio de 2025. Esta estimación sugiere que alrededor de 9,2 millones de personas vivirían en hogares urbanos pobres en Argentina, de una población urbana estimada en 29,7 millones de personas.


La proyección de la tasa de pobreza se basa en microsimulaciones de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, que estiman la estructura del mercado laboral y los deciles de los ingresos totales familiares (ITF). Estos ITF se comparan con las estimaciones de la canasta básica total (CBT) promedio del semestre de referencia. Para el semestre de febrero-julio de 2025, la CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) se estimó en AR$ 359.041 por adulto equivalente, lo que representa un aumento interanual del 35,4%. Sin embargo, la proyección del ITF para el mismo período mostró un incremento interanual del 85,2%.


Esta importante reducción en la incidencia de la pobreza se explica principalmente por una dinámica en la que los ingresos de los hogares crecen por encima del aumento de las canastas básicas. En la comparación interanual con el mismo semestre del año anterior, la tasa de pobreza habría descendido de un 51,2% a este 31,1% proyectado.


Captura de pantalla 2025-08-14 114553.jpg
  • Tasa de Pobreza Semestral: Para el semestre febrero 2025 - julio 2025, el nowcast estima una tasa de pobreza del 31,1%, con un intervalo de confianza del 95% entre 29,6% y 32,5%.

  • Impacto Poblacional: Esto se traduce en aproximadamente 9,2 millones de personas viviendo en hogares urbanos pobres.

  • Proyección Trimestral: La incidencia proyectada para el semestre se descompone en un 31,6% para el primer trimestre de 2025, un 31,2% para el segundo trimestre de 2025 y un 29,6% para el mes de julio del tercer trimestre.

  • Evolución Comparativa:

  1. Caída Notoria: La tasa de pobreza pasó del 52,9% en el semestre agosto 2024 - enero 2025 a un proyectado 31,1% para febrero-julio de 2025.

  2. Mejora Interanual: En comparación con el mismo semestre del año anterior, la pobreza disminuyó de 51,2% a 31,1%, mientras que la indigencia cayó de 17,3% a 7,0%.

  3. Ingresos vs. Canastas: Mientras que las canastas que marcan el umbral de pobreza e indigencia aumentaron 36,1% y 34,0% respectivamente interanualmente, la suma del ITF total y del ITF de estratos bajos creció alrededor del 100% en el mismo período, impulsando la baja de la pobreza e indigencia.


Captura de pantalla 2025-08-14 114732.jpg

El informe de la UTDT destaca que las brechas entre la variación de la Canasta Básica Total (CBT) y la variación del Ingreso Total Familiar (ITF) comenzaron a cerrarse durante el semestre febrero-julio de 2024, principalmente por una disminución en el aumento de las canastas. A partir del semestre marzo-agosto de 2024, la variación del ITF promedio y de estratos bajos se estabilizó, con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de las canastas, lo que indujo la caída en la medición de la pobreza y la indigencia.

publicidad

Más de tendencias

publicidad