publicidad

ALARMA NACIONAL

Yedlin advirtió que “se aplicaron cerca de 40.000 dosis contaminadas de fentanilo en todo el país”

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, alertó sobre el aumento en el número de víctimas fatales tras haber recibido el medicamento adulterado. “Estamos hablando de más muertos que cualquiera de las grandes tragedias argentinas”. Esperan respuestas del PEN.

Por Tendencia de noticias

14 ago, 2025 11:04 a. m. Actualizado: 14 ago, 2025 02:22 p. m. AR
Yedlin advirtió que “se aplicaron cerca de 40.000 dosis contaminadas de fentanilo en todo el país”

Tras la confirmación de que ya suman al menos 97 las víctimas fatales por recibir dosis de fentanilo adulterado, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el tucumano Pablo Yedlin, advirtió que en todo el país se administraron cerca de 40 mil ampollas contaminadas, lo que grafica la extrema gravedad del caso.

El parlamentario kirchnerista encabezó este miércoles una reunión de comisión donde se aprobó un cuestionario de 26 preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo para conocer en profundidad el avance de las actuaciones administrativas en torno a este tema, en forma paralela a la investigación que realiza la Justicia Federal.


Durante una entrevista con la periodista Romina Manguel, en el programa que conduce por Radio con Vos, Yedlin reconoció que existe preocupación por el número aún indeterminado de afectados tras la aplicación del fentanilo, que es empleado como analgésico en pacientes con variadas dolencias. “Estamos hablando de más muertos que cualquiera de las grandes tragedias argentinas”, graficó el legislador tucumano.


El diputado de Unión por la Patria contó que, de acuerdo con la información conocida hasta el momento, se concretó la entrega de dos lotes de fentanilo contaminado, cada uno con 150 mil ampollas del medicamento. Y agregó que no fue repartido en establecimientos sanitarios pero el otro sí fue distribuido entre hospitales, clínicas y sanatorios de distintas provincias argentinas. “Sabemos que uno de esos lotes no se distribuyó. El otro sí, de ese se logró recuperar sin aplicar más de 100 mil ampollas. Se aplicaron cerca de 40 y pico mil ampollas en distintos lugares del país, y eso es lo que generó este grupo de personas que se infectaron”, indicó el titular de la comisión de Salud.


Según Yedlin, la alerta sobre la contaminación no surgió de una inspección ordinaria, sino de la observación médica realizada en el Hospital Italiano de La Plata. “Debemos este conocimiento a que el Hospital Italiano de La Plata se percató que estas infecciones eran extrañas a las habituales que ellos tenían. Empezó a estudiar y encontró la contaminación”, relató el diputado por Tucumán. Y agregó que esta detección permitió que las autoridades sanitarias pudieran rastrear el problema hasta el origen y procedieran a la incautación de los lotes involucrados. En concreto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) acudió al laboratorio fabricante. “El ANMAT fue en ese momento al laboratorio y pidió la memoria de ese lote, porque esto es algo que se guarda. Esas ampollas de memorias estaban contaminadas”, explicó el legislador.



fentanilo20250521-2027397.jpg


Aunque buena parte de las ampollas alcanzaron a ser recuperadas antes de su aplicación, el diputado confirmó que “se aplicaron cerca de 40 y pico mil ampollas” en diferentes jurisdicciones. La consecuencia inmediata fue un brote de infecciones graves en pacientes hospitalizados y una cifra alarmante de víctimas mortales que, según Yedlin, “supera la de cualquiera de las grandes tragedias argentinas”.


El diputado hizo especial énfasis en que, a pesar de la gravedad de la situación y de la presión que genera, la investigación debe ser transparente y exhaustiva, sin importar vínculos personales o partidarios. “Si hay alguna amistad que justifica esto, sea quien sea, tendrá que investigarse también, acá no hay nadie que pueda ampararse”, sostuvo Yedlin. El legislador negó que haya lugar para especulaciones con respecto a la posible afectación de gestiones o figuras del peronismo, e insistió en que se trata de un hecho grave que debe esclarecerse y sancionarse. “Da por descontado que vamos a investigar. Esto es algo gravísimo”, manifestó.


La consulta obedeció a que el caso tendría su origen en el último periodo de Gobierno del kirchnerismo en el país. Yedlin, dirigente de ese espacio, negó que existan segundas intenciones a la hora de abordar el caso, que podría salpicar a la administración del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.


En las últimas horas se conoció, asimismo, que el actual Poder Ejecutivo nacional evalúa recusar al juez de la causa, Ernesto Kreplak, por su vínculo familiar con el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.


Con información de Infobae.



publicidad

Más de tendencias

publicidad