publicidad

CONTRADENUNCIA

Los abogados querellantes rechazaron la denuncia de Florentín y advirtieron una maniobra de presión

La defensa de la joven que denunció la violación grupal en 2024 respondió a la contradenuncia presentada por el futbolista José Florentín. Señalaron que se trata de una estrategia dilatoria y revictimizante, mientras organizaciones como Ni Una Menos exigieron que el expediente principal avance hacia el juicio.

PorTendencia de noticias
30 sept, 2025 07:04 p. m. Actualizado: 30 sept, 2025 07:05 p. m. AR
Los abogados querellantes rechazaron la denuncia de Florentín y advirtieron una maniobra de presión

LA ABOGADA: Patricia Neme es la querellente en el caso de los ex jugadores de Vélez imputados por violación.

La defensa de la periodista que denunció haber sido víctima de una violación grupal en marzo de 2024, en la que están imputados cuatro ex jugadores de Vélez Sarsfield, salió a responder a la denuncia presentada por el futbolista José Florentín, quien acusó a la víctima, a sus abogados y a dirigentes políticos de haber montado un plan para incriminarlo.


En un comunicado difundido este martes, los letrados calificaron la presentación de Florentín como una “maniobra dilatoria y revictimizante”, cuyo único objetivo es “desviar el foco de lo verdaderamente grave: una causa por abuso sexual agravado que aún espera ser elevada a juicio”.


“Estamos ante un intento claro de confundir a la opinión pública y de presionar a la víctima. No existe ninguna prueba real que sostenga la denuncia de Florentín, mientras que en el expediente principal hay peritajes, testimonios y evidencias que acreditan la violación”, señalaron desde el equipo jurídico.


jose-florentin-uno-de-los-cuatro-jugadores-de-velez-denunciado-por-abuso-sexual-se-fugo-a-paraguay-foto-prensa-velez-2B4PQ6DJL5HBXGUTQ76YAYASJ4.avif

José Florentín, el jugador que realizó la denuncia.


La defensa remarcó que la llamada “denuncia espejo” se tramitó con una rapidez inusual en comparación con el expediente original. “Resulta preocupante que en cuestión de horas se ordenen allanamientos a partir de una acusación sin fundamentos sólidos, mientras que el caso madre lleva más de quince meses de investigación sin avances significativos”, plantearon.


Respecto al estado emocional de la denunciante, los abogados alertaron que “las estrategias judiciales de hostigamiento están teniendo un impacto devastador en su salud”. Confirmaron que la joven continúa bajo tratamiento psicológico y que en los últimos días atravesó una crisis severa. “La revictimización es real, y la Justicia debe garantizar que el proceso se lleve adelante con perspectiva de género, no con maniobras que la pongan en riesgo”, afirmaron.


En esa misma línea, organizaciones feministas como Ni Una Menos Tucumán expresaron su respaldo a la denunciante y reclamaron a la Justicia que “no se utilicen las contradenuncias como herramientas de presión”. Desde el colectivo subrayaron que “una contradenuncia no borra una violación en manada” y exigieron celeridad en la elevación a juicio del expediente principal.


Por último, la defensa pidió responsabilidad institucional. “Lo que corresponde es que la fiscalía avance con la elevación a juicio y que los imputados respondan en el ámbito que corresponde: un tribunal oral”, concluyeron.


Mientras tanto, la causa por abuso sexual agravado contra los ex futbolistas continúa en etapa de instrucción.

publicidad

Más de tendencias

publicidad