José Florentín, actual futbolista de Central Córdoba de Santiago del Estero
José Florentín, actual futbolista de Central Córdoba de Santiago del Estero y exjugador de Vélez Sarsfield, presentó una denuncia penal por falso testimonio contra la joven que lo había acusado de un supuesto abuso sexual ocurrido tras un partido en 2024 en Tucumán. Además, en la denuncia se apunta contra abogados, dirigentes y otras personas vinculadas al caso y que, según florentín, se habrían confabulado a fin de organizar un plan para sostener la acusación en su contra por un hecho que, según él, “jamás ocurrió”.
La presentación se realizó ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Poder Judicial de Tucumán, donde el jugador solicitó ser aceptado como querellante. Junto a él, otros exjugadores de Vélez también enfrentan una denuncia por el mismo presunto hecho de abuso sexual, ocurrido en un hotel de la capital provincial. Se trata de los futbolistas Braian Cufré, Abiel Osorio, Sebastián Sosa y Braian Galván.
En el escrito, con el patrocinio de los abogados Camilo Atim y Florencia Abdala, Florentín denuncia delitos como falso testimonio, adulteración de documentos, estafa procesal y asociación ilícita.
Según fuentes judiciales consultadas por Tendencia de Noticias, la denuncia no solo pesa sobre la denunciante, una joven periodista deportiva local, sino también sobre testigos de la querella en la causa contra los exjugadores de Vélez, entre ellos una de las mejores amigas de la presunta víctima y un allegado que también trabaja en los medios. Además, se incluye a los abogados Patricia Neme y Franco Venditti, a familiares de la denunciante, allegados, un diputado nacional y uno de sus asesores, todos señalados de supuesta participación en la maniobra para sostener la acusación.
Según pudo averiguar TDN, que las pruebas presentadas incluyen informes técnicos de celulares, capturas de mensajes de WhatsApp, audios, videos y actas de testimonios. Además, Florentín solicitó allanamientos en los domicilios de los involucrados y la entrega de registros de llamadas y geolocalización para comprobar presuntos contactos previos a las declaraciones judiciales. También reclamó la detención de algunas de las personas denunciadas, considerando que podrían intentar eludir la justicia.
Estado actual de la causa
La Justicia provincial declaró la causa como “compleja”, duplicando el plazo de investigación hasta marzo de 2026. Esto se debe al volumen de pruebas digitales que se deben analizar y a la posible incorporación de nuevos testimonios.
Los exjugadores siguen procesados y sujetos a medidas de coerción, como prohibición de acercamiento a la denunciante y comparendos periódicos, con cauciones económicas establecidas. Las defensas y el Ministerio Público Fiscal se encuentran evaluando próximos pasos, que podrían incluir la elevación a juicio o solicitudes de sobreseimiento.