Tras seis años de espera desde su sanción en agosto de 2019, la Provincia de Tucumán promulgó la Ley 9.907, que adhiere a la Ley Nacional 27.447, conocida como “Ley Justina”. Esta norma establece que todas las personas mayores de 18 años sean consideradas donantes de órganos o tejidos, salvo que hayan expresado en vida su oposición. “Podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos a toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos”, indica el texto de la ley.
La normativa, cuya aplicación en Tucumán estará a cargo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Órganos Tucumán (CUCAITUC), dentro del Sistema Provincial de Salud, introduce cambios significativos en los procedimientos de donación. Entre ellos, elimina la necesidad de autorización familiar para la ablación, simplifica los procesos judiciales y agiliza la certificación de fallecimiento, que deberá seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación con asesoramiento del INCUCAI. Además, incorpora la Donación Renal Cruzada y establece que los médicos deben notificar al INCUCAI o al CUCAITUC los tratamientos de diálisis o indicaciones de trasplante.
Características
La ley también prioriza el traslado aéreo o terrestre de pacientes en operativos de donación y garantiza derechos como la intimidad, la confidencialidad y el trato igualitario para donantes y receptores. Para los menores, la autorización para la ablación podrá ser otorgada por ambos padres o por el progenitor presente. Asimismo, se obliga a hospitales públicos y privados a contar con Servicios de Procuración, con al menos un médico capacitado para detectar potenciales donantes y garantizar el proceso. “Se deberá destinar como mínimo un 20% de los recursos del Fondo Solidario de Trasplantes a capacitación”, subraya la norma, destacando la importancia de la formación profesional.
El proyecto dedica un capítulo a los medios de comunicación, estableciendo pautas para un abordaje responsable de la donación y el trasplante. Sin embargo, la promulgación de esta ley llega con un retraso significativo, que abarca toda la gestión del exgobernador Juan Manzur y casi la mitad del mandato de Osvaldo Jaldo. Pese a esta mora, Tucumán se consolida como una de las provincias referentes a nivel nacional en donación de órganos, alcanzando el segundo mayor índice por cada millón de habitantes, según datos oficiales del INCUCAI. Así, la provincia alcanza un promedio de 18.9 donantes por millón de habitantes, posicionándose segunda en el ranking nacional que es liderado por Neuquén (19,8).