El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 524/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, estableció las pautas que deberán cumplir los ciudadanos extranjeros interesados en adquirir la ciudadanía argentina a través de una inversión considerada “relevante”. Este trámite será gestionado por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, una entidad adscrita al Ministerio de Economía, que tendrá la tarea de analizar las solicitudes, recabar informes de organismos estatales y emitir una recomendación fundamentada a la Dirección Nacional de Migraciones, que tomará la decisión definitiva.
El proceso se inicia con la presentación de una solicitud ante la mencionada Agencia, un organismo descentralizado encargado de verificar si la inversión realizada por el solicitante cumple con los criterios establecidos por el Ministerio de Economía para ser catalogada como significativa. Una vez validada esta etapa, la Agencia solicitará informes técnicos a diversas entidades públicas, como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Inteligencia del Estado. Además, podrá requerir información adicional a otras instituciones públicas o privadas si lo considera pertinente.
Seguridad nacional e intereses estratégicos
Este procedimiento complementa el Decreto 366/2025, emitido en mayo, que reformó la Ley de Ciudadanía N.º 346 para incorporar la figura del “ciudadano por inversión”. Según esta normativa, cualquier extranjero, independientemente de su tiempo de residencia en el país, puede solicitar la ciudadanía si acredita haber realizado una inversión relevante, conforme a los parámetros que definirá el Ministerio de Economía.Con el objetivo de garantizar que la concesión de la ciudadanía no comprometa la seguridad nacional ni afecte intereses estratégicos, la Agencia elaborará un dictamen basado en los informes recopilados, en el que recomendará o desaconsejará la aprobación del trámite. Este dictamen será enviado a la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días hábiles para emitir su resolución.
Por otro lado, el decreto ordena a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), también bajo la órbita del Ministerio de Economía, realizar las adaptaciones normativas y técnicas necesarias para que los nuevos ciudadanos puedan obtener una Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), esencial para desarrollar actividades económicas formales en el país.
El decreto, suscripto por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entró en vigor con su publicación en el Boletín Oficial.