La cuenta regresiva hacia los Oscar 2026 ya comenzó. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, y la Argentina se prepara para elegir la película que buscará un lugar en la categoría Mejor Película Internacional. El anuncio se realizará este miércoles 24 de septiembre en un evento especial, donde además se conocerá la obra que representará al país en los Goya 2026.
Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de cuatro películas para cada premio. En el caso de Hollywood, los títulos en carrera son: Homo Argentum (de Mariano Cohn y Gastón Duprat), Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (de Hernán Rosselli), La mujer de la fila (de Benjamín Ávila) y Belén (de Dolores Fonzi). Para los Goya, se sumará también Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori.
El evento contará con un cocktail de gala, donde la actriz Graciela Borges será la encargada de abrir el sobre con los nombres de las producciones seleccionadas. Cabe destacar que las películas consideradas debieron haberse estrenado, o tener previsto su estreno, entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El año pasado, la representante argentina fue El Jockey, de Luis Ortega.
La Argentina ya tiene un recorrido histórico en los Oscar. En 1986, La historia oficial de Luis Puenzo logró la primera estatuilla, mientras que en 2010 El secreto de sus ojos de Juan José Campanella repitió la hazaña. Más recientemente, en 2023, Argentina, 1985 de Santiago Mitre estuvo a punto de conseguir el premio, pero perdió frente a Sin novedad en el frente, de origen alemán.